Esta es la primera Cruz de Mayo Parroquial que se hace en nuestro pueblo. Ha estado expuesta los días 11, 12 y 13 de Mayo, junto a la Ermita de Jesús, en el paseo Pedro Vargas.
Han participado muchas personas de nuestra localidad.
Los beneficios que se han obtenido serán destinados para sufragar los gastos de restauración de la Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Para saber más sobre el origen de esta celebración, ir al apartado CURIOSIDADES, en la entrada FIESTA DE LA SANTA CRUZ.
lunes, 28 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
"Sub tuum praesidium" (Bajo tu amparo nos acogemos)
La primera oración que se conoce dedicada a la Virgen María se remonta al siglo III.
Fue encontrada en un papiro en Egipto, aunque los cristianos ya la conocíamos porque habían hablado de ella en diferentes traducciones de textos griegos o latinos.
Oración escrita en latín:
Fue encontrada en un papiro en Egipto, aunque los cristianos ya la conocíamos porque habían hablado de ella en diferentes traducciones de textos griegos o latinos.
Oración escrita en latín:
Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.
Versión en griego:
Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τ ὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.
Τ ὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.
Traducción al castellano:
Bajo tu
amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!
sábado, 19 de mayo de 2012
LA VIRGEN MARÍA EN EL ARTE
La Virgen María ha sido una fuente de inspiración a lo largo de todos estos siglos. A ella se han referido artistas de diferentes culturas.
Veamos algunas imágenes de Nuestra Señora.
. Las primeras representaciones sobre Ella que tenemos constancia, se encuentran en las catacumbas de Priscila y datan de mediados del siglo III.
. En un sarcófago de la catedral de Tolentinoestá la Adoración de los Magos. Data del siglo V.
. En este mosaico del siglo VI vemos a la Virgen entre Constantino y Justiniano. Está en la iglesia de Santa Sofía.
. En Madre de Dios de Vladimir está María en actitud de ternura hacia su hijo. La pintura se encuentra en Moscú y se realizó en el siglo XII.
. Madre de Dios orante es el título de este cuadro. Lo podemos ver en Novgorod. Fue realizada en el siglo XIII.
. Tenemos aquí a María con Jesús en el brazo izquierdo. El Niño tiene un gesto de bendición. La encontramos en Moscú y fue pintada en el siglo XIV.
. Van der Weyden pintó en el siglo XV a San Lucas dibujando a la Virgen.
. La Virgen, Santa Ana y el Niño fue realizada por Leonardo de Vinci en el siglo XVI.
. En el siglo XVII, el famoso Caravaggio pintó La muerte de la Virgen.
. Aparición de la Virgen a Santiago fue pintada por el español Francisco de Goya en el siglo XVIII.
. Ya en el siglo XX Ana Serra realizó esta pintura de la Virgen María.
Veamos algunas imágenes de Nuestra Señora.
. Las primeras representaciones sobre Ella que tenemos constancia, se encuentran en las catacumbas de Priscila y datan de mediados del siglo III.
. En un sarcófago de la catedral de Tolentinoestá la Adoración de los Magos. Data del siglo V.
. En este mosaico del siglo VI vemos a la Virgen entre Constantino y Justiniano. Está en la iglesia de Santa Sofía.
. En Madre de Dios de Vladimir está María en actitud de ternura hacia su hijo. La pintura se encuentra en Moscú y se realizó en el siglo XII.
. Madre de Dios orante es el título de este cuadro. Lo podemos ver en Novgorod. Fue realizada en el siglo XIII.
. Tenemos aquí a María con Jesús en el brazo izquierdo. El Niño tiene un gesto de bendición. La encontramos en Moscú y fue pintada en el siglo XIV.
. Van der Weyden pintó en el siglo XV a San Lucas dibujando a la Virgen.
. La Virgen, Santa Ana y el Niño fue realizada por Leonardo de Vinci en el siglo XVI.
. En el siglo XVII, el famoso Caravaggio pintó La muerte de la Virgen.
. Aparición de la Virgen a Santiago fue pintada por el español Francisco de Goya en el siglo XVIII.
. Ya en el siglo XX Ana Serra realizó esta pintura de la Virgen María.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MARÍA (Para mayores)
Busquemos en el enlace siguiente el apartado de Historia de la Virgen María.
http://es.scribd.com/doc/4507974/HISTORIA-DE-LA-VIRGEN-MARIA
http://es.scribd.com/doc/4507974/HISTORIA-DE-LA-VIRGEN-MARIA
lunes, 7 de mayo de 2012
ÓRDENES RELIGIOSAS
Las órdenes religiosas están formadas por grupos de hombres o mujeres que viven en comunidad y que siguen unas reglas o normas establecidas por su fundador. Estas personas quieren llevar una vida parecida a la de los discípulos de Jesús.
Existen muchas órdenes religiosas. Veamos algunas de ellas:
AGUSTINOS
Nació la orden en el año 1244, cuando el Papa unió
ciertos grupos de ermitaños como una
comunidad de hermanos.
Esta orden reconoce a San Agustín como padre,
maestro y guía.
Se dedican a la vida contemplativa y activa. Trabajan
en parroquias, colegios, universidades, atención en hospitales, en las misiones, etc.
Su hábito suele ser negro.
BENEDICTINOS
Fue fundada esta orden por San Benito de Nursia.
Los monjes dedican muchas horas del día a la oración. Hacen además actividades manuales o agrícolas para su sustento y el autoabastecimiento de la comunidad.
Su hábito es negro con túnica, escapulario y capucha negras, cinturón negro sobre la túnica.
CAPUCHINOS
Los primeros capuchinos llevaban una vida de oración, pobreza, austeridad y fraternidad, predicaban al pueblo de forma sencilla. Querían imitar a San Francisco de Asís hasta en la forma de vestir, por eso iban descalzos, usaban barba y llevaban una túnica con una larga capucha puntiaguda de color marrón sujeta con una cuerda en la cintura.
Hoy en día siguen con ese espíritu de fraternidad y su cercanía al pueblo y se les conocen como los frailes del pueblo.
CARMELITAS
En Palestina se encuentra un monte
llamado Carmelo donde en el siglo
XII se establecieron algunos peregrinos y soldados. Decidieron hacer un lugar de retiro para dedicarse a una vida de oración, penitencia y trabajo.
En el siglo XVI Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, hacen una reforma de esta orden naciendo los carmelitas descalzos. Su vida se basaba en la pobreza y la sencillez.
Su hábito y escapulario son de color negro o pardo y la capa o manto blanco.
DOMINICOS
El español Santo Domingo de Guzmán fue el fundador de esta orden dedicada al estudio y la predicación.
Vivían en un estado de suma pobreza rechazando incluso la propiedad de los lugares que habitaban.
Su hábito consiste en una túnica blanca con capucha y una especie de capa de color negro en la época de frío, un escapulario y un rosario sujeto al cinto. Llevan rosario porque le fue revelado por la Virgen María a Santo Domingo una noche mientras dormía y como un arma poderosa para ganar almas.
Los dominicos se consideran los perros pastores de la Iglesia.
JESUITAS
Fue fundada por San Ignacio de Loyola en el siglo XVI.
Es una asociación de hombres en la que sus miembros
emiten votos religiosos públicos y tienden en sus vidas
hacia la "perfección evangélica".
Se caracterizan por tener obediencia directa al Papa.
En su formación estudian Humanidades, Filosofía,
Teología e Idiomas y hacen prácticas de enseñanza en
colegios.
SALESIANOS
Su fundador fue San Francisco de Sales.
Los salesianos se encargan de educar a niños y
jóvenes que están en situación de desventaja
económica, marginalidad o abandono.
La base en la que se funda su educación es
la razón, la religión y el amor.
Procuran evitar los castigos y hacen ver a los
muchachos la importancia del deber cumplido
y el amor a los demás.
Existen muchas órdenes religiosas. Veamos algunas de ellas:
AGUSTINOS
Escudo |
ciertos grupos de ermitaños como una
comunidad de hermanos.
Esta orden reconoce a San Agustín como padre,
maestro y guía.
Se dedican a la vida contemplativa y activa. Trabajan
en parroquias, colegios, universidades, atención en hospitales, en las misiones, etc.
Su hábito suele ser negro.
Escudo |
Fue fundada esta orden por San Benito de Nursia.
Los monjes dedican muchas horas del día a la oración. Hacen además actividades manuales o agrícolas para su sustento y el autoabastecimiento de la comunidad.
Su hábito es negro con túnica, escapulario y capucha negras, cinturón negro sobre la túnica.
CAPUCHINOS
Escudo |
Hoy en día siguen con ese espíritu de fraternidad y su cercanía al pueblo y se les conocen como los frailes del pueblo.
Escudo |
CARMELITAS
En Palestina se encuentra un monte
llamado Carmelo donde en el siglo
XII se establecieron algunos peregrinos y soldados. Decidieron hacer un lugar de retiro para dedicarse a una vida de oración, penitencia y trabajo.
En el siglo XVI Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, hacen una reforma de esta orden naciendo los carmelitas descalzos. Su vida se basaba en la pobreza y la sencillez.
Su hábito y escapulario son de color negro o pardo y la capa o manto blanco.
DOMINICOS
Escudo |
Vivían en un estado de suma pobreza rechazando incluso la propiedad de los lugares que habitaban.
Su hábito consiste en una túnica blanca con capucha y una especie de capa de color negro en la época de frío, un escapulario y un rosario sujeto al cinto. Llevan rosario porque le fue revelado por la Virgen María a Santo Domingo una noche mientras dormía y como un arma poderosa para ganar almas.
Los dominicos se consideran los perros pastores de la Iglesia.
JESUITAS
Escudo |
Es una asociación de hombres en la que sus miembros
emiten votos religiosos públicos y tienden en sus vidas
hacia la "perfección evangélica".
Se caracterizan por tener obediencia directa al Papa.
En su formación estudian Humanidades, Filosofía,
Teología e Idiomas y hacen prácticas de enseñanza en
colegios.
SALESIANOS
Escudo |
Su fundador fue San Francisco de Sales.
Los salesianos se encargan de educar a niños y
jóvenes que están en situación de desventaja
económica, marginalidad o abandono.
La base en la que se funda su educación es
la razón, la religión y el amor.
Procuran evitar los castigos y hacen ver a los
muchachos la importancia del deber cumplido
y el amor a los demás.