¿Sabéis el origen de los Reyes Magos?
Pues piquemos en la imagen para informarnos
un poquito sobre ellos.
domingo, 26 de diciembre de 2010
NAVIDAD 2010
En esta presentación que tenéis a continuación os mostramos como el alumnado de nuestro centro está preparando la Navidad.
Etiquetas:
Nacimiento de Jesús
miércoles, 8 de diciembre de 2010
VILLANCICOS
Algunas personas creen que el compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, que compuso una serie de canciones para celebrar, con sus tres hijos, el misterio de la Navidad.
Sin embargo, los primeros villancicos que se conocen, fueron compuestos por los evangelizadores del Sigo V, con la finalidad de llevar la Palabra de Dios a los aldeanos y campesinos que no sabían leer.
Sus letras hablaban sobre el Misterio de la Encarnación en lenguaje popular y estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Como se llamaba "villanus" a los aldeanos, con el tiempo, el nombre cambió a "Villancicos". Estos hablan en un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María, de José, los Magos y de los pastores ante el Nacimiento de Cristo.
En el Siglo XIII, se extienden por todo el mundo, junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.
Si quieres leer algunos de los villancicos más populares, pica en la imagen.
Sin embargo, los primeros villancicos que se conocen, fueron compuestos por los evangelizadores del Sigo V, con la finalidad de llevar la Palabra de Dios a los aldeanos y campesinos que no sabían leer.
Sus letras hablaban sobre el Misterio de la Encarnación en lenguaje popular y estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Como se llamaba "villanus" a los aldeanos, con el tiempo, el nombre cambió a "Villancicos". Estos hablan en un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María, de José, los Magos y de los pastores ante el Nacimiento de Cristo.
En el Siglo XIII, se extienden por todo el mundo, junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.
Si quieres leer algunos de los villancicos más populares, pica en la imagen.
Etiquetas:
Nacimiento de Jesús,
Villancicos
martes, 7 de diciembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Acacia y el viento
El 25 de Noviembre es el día contra la Violencia de Género. Para explicaros lo
que esto significa, he encontrado un cuento precioso escrito por Mercedes Martín
Arfaya que obtuvo el 2º Premio Certamen en "Contando en Igualdad" 2.008.
que esto significa, he encontrado un cuento precioso escrito por Mercedes Martín
Arfaya que obtuvo el 2º Premio Certamen en "Contando en Igualdad" 2.008.
Etiquetas:
Cuentos valores
lunes, 15 de noviembre de 2010
ADVIENTO
Se llama Adviento a las cuatro semanas anteriores a la Navidad.
Es un tiempo de espera, en el cual los cristianos nos preparamos para celebrar
el nacimiento del Niño Jesús.
Un símbolo de este tiempo litúrgico es la Corona de Adviento.
Se coloca en las Iglesias y también en nuestras casas.
¿Sabéis lo que significan sus elementos?
- El círculo de la corona recuerda que la Vida y el Amor de Dios, son
eternos, no tienen principio ni fin.
- El color verde de las hojas es símbolo de esperanza y vida.
- La corona de Adviento tiene cuatro velas, tres moradas y una rosa.
Las velas se encienden una cada domingo y la rosa, el tercero.
Representan estas velas la luz de Jesús que vence al pecado (oscuridad).
- La cinta roja representa nuestro amor a Dios.
¿Qué podemos hacer en el tiempo de Adviento?
Es un momento ideal para ser amable y entregar detalles de cariño a
los demás, para perdonar y pedir perdón, para ayudar a quien lo necesite,
para compartir, para estar unidos, para rezar,...y muchas cosas más.
Como actividad haremos una Corona de Adviento
Etiquetas:
Tiempos Litúrgicos
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA VIDA DE RUT
Nuestro alumnado de 6º Curso ha trabajado la vida de Rut.
Aquí tenemos una presentación resumen de ella.
Aquí tenemos una presentación resumen de ella.
Etiquetas:
Trabajos
DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Esta fiesta se celebra todos los años cuando llega el día 8 de Diciembre
porque en esa fecha pero en el año 1.854, el Papa Pio IX estableció el dogma
de la Inmaculada Concepción y desde entonces este día ha quedado como una fiesta
en honor a la Virgen, la mamá de Jesús.
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que, por
una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su con-
cepción en el vientre de su madre Santa Ana.
(Dogma es una verdad que se apoya en la autoridad de Dios, por eso tenemos obligación de creerla).
Etiquetas:
Festividades cristianas,
María
martes, 19 de octubre de 2010
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Esta es una fiesta cristiana que se celebra el día 1 de Noviembre. Fue instituída en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, y para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año.
Un santo es una persona cristiana que ha seguido el camino de Jesús, llevando una vida llena de amor a Dios y a los demás.
El 2 de Noviembre es el día de todos los difuntos. La Iglesia nos invita a rezar por todas las personas fallecidas, no sólo por las nuestras, sino también por aquellas de las que nadie se acuerda.
En España tenemos la costumbre de ir a visitar los cementerios para rezar y llevar flores a los difuntos.
Etiquetas:
Festividades cristianas
miércoles, 13 de octubre de 2010
VIRGEN DEL PILAR
La tradición nos cuenta que en el año 40, el apóstol Santiago estaba en la orilla del río Ebro, en la ciudad de Zaragoza, y "oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol".La Virgen le pidió al apóstol que construyera allí una iglesia y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
La Virgen desapareció y el pilar quedó allí. Santiago y algunos amigos construyeron, en ese mismo sitio, una iglesia que llamaron Santa María del Pilar.
Su fiesta se celebra el día 12 de Octubre.
Etiquetas:
Festividades cristianas,
María
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
BIENVENIDA
HOLA A TODO EL ALUMNADO DEL COLEGIO ANDALUCÍA DE POSADAS.
DESEO QUE HAYÁIS TENIDO UN BUEN VERANO Y VENGÁIS CON GANAS
DE EMPEZAR UN NUEVO CURSO. DESPUÉS DE ESTE DESCANSO
CONTINUAREMOS NUESTRO TRABAJO CON EL BLOG.
¡NOS VEMOS EN EL COLE!
UN SALUDO TAMBIÉN A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS VISITAN.
ESPERAMOS SEGUIR ACTUALIZANDO EL BLOG CON CONTENIDOS
QUE SEAN DE VUESTRO INTERÉS.
GRACIAS POR ESTAR CON NOSOTROS.
La Seño de Reli.
Etiquetas:
Bienvenida
domingo, 20 de junio de 2010
TRABALENGUAS
Es muy divertido jugar con los trabalenguas.
Empezamos leyéndolos despacito y luego cada vez
más rápido.
A ver que tal nos sale.
Pica en la imagen para leer el contenido.
Empezamos leyéndolos despacito y luego cada vez
más rápido.
A ver que tal nos sale.
Pica en la imagen para leer el contenido.
Etiquetas:
Trabalenguas
viernes, 11 de junio de 2010
PADRENUESTRO EN VARIOS IDIOMAS
Un día Jesús estaba orando y cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos:
«Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos».
Él les dijo: «Cuando oréis, decid:
Pica en la imagen para ver la oración.
«Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos».
Él les dijo: «Cuando oréis, decid:
Pica en la imagen para ver la oración.
Etiquetas:
Curiosidades
PEREGRINACIONES
Peregrinaciones se han realizado desde hace muchos, muchos años antes de que viniera Jesús al mundo. A partir de ese momento y después de su muerte y resurrección, los cristianos han ido en peregrinación a los Santos Lugares por los que pasó Jesús, a sitios donde se apareció su Madre, la Virgen María, a iglesias en las que se veneran los restos de algún santo, etc.
Conozcamos un poquito más de todo esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Conozcamos un poquito más de todo esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
viernes, 4 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
CAMINO DE SANTIAGO
Un lugar donde los cristianos acuden en peregrinación es Santiago de Compostela; se encuentra aquí en España, en Galicia.
Es un sitio muy bonito donde están enterrados los restos de un amigo de Jesús, el apóstol Santiago.
Leamos algunas cositas sobre esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Es un sitio muy bonito donde están enterrados los restos de un amigo de Jesús, el apóstol Santiago.
Leamos algunas cositas sobre esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
domingo, 30 de mayo de 2010
PARÁBOLAS
Vamos a realizar estas actividades que he encontrado en la página
www.auladereli.com
www.auladereli.com
Etiquetas:
Actividades,
Nuevo Testamento
HUMOR
El día más perdido de todos es aquel en el que no nos hemos reído.
Nicolás Sebastien Roch Chamfort
Pica en la imagen para ver el contenido.
Nicolás Sebastien Roch Chamfort
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Humor
jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
LUGARES VISITADOS POR JESÚS
A lo largo de su vida, Jesús vivió y viajó por varias poblaciones.
Veamos algunas de ellas en las que se desarrollan hechos importantes.
Veamos algunas de ellas en las que se desarrollan hechos importantes.
Etiquetas:
Lugares importantes
lunes, 24 de mayo de 2010
CRUZ DE SAN PEDRO
¿Sabéis por qué esta cruz está al revés? Vamos a averiguarlo.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
domingo, 23 de mayo de 2010
CRUZ DE CARAVACA
Es un poquito diferente a las cruces que estamos acostumbrados a ver, ¿verdad?
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
lunes, 17 de mayo de 2010
ADVOCACIONES DE MARÍA EN ANDALUCÍA.
La mamá de Jesús es la Virgen María. Nosotros, cuando nos dirigimos o nos referimos a ella, la llamamos de muchas maneras como Virgen de la Salud, del Rosario, del Pilar, etc. Estas distintas formas de nombrarla se llaman advocaciones de María.
Veamos algunas de Andalucía.
Pica en la imagen para ver el contenido
Veamos algunas de Andalucía.
Pica en la imagen para ver el contenido
Etiquetas:
María
sábado, 15 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
HUMOR
Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír. Madre Teresa de Calcuta
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Humor
miércoles, 12 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
¿DESDE CUÁNDO SE MONTAN LOS BELENES?
Muchas familias cristianas tenemos la costumbre de montar un belén cuando llega Navidad para recordar el nacimiento de Jesús.
Pero, ¿sabemos esta tradición desde hace cuánto tiempo se realiza? o ¿quién fue la primera persona que se le ocurrió hacer un belén?.
Nos informamos.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pero, ¿sabemos esta tradición desde hace cuánto tiempo se realiza? o ¿quién fue la primera persona que se le ocurrió hacer un belén?.
Nos informamos.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades,
Nacimiento de Jesús
domingo, 25 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
PENTECOSTÉS
Es una fiesta de la iglesia, mediante la cual se conmemora
el descendimiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Veamos algunas cosas más y realizaremos unos juegos sobre este tema.
Pica en la imagen para ver el contenido.
el descendimiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Veamos algunas cosas más y realizaremos unos juegos sobre este tema.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Actividades,
Festividades cristianas,
Iglesia
miércoles, 14 de abril de 2010
HUMOR
La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa. Mark Twain
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Humor
HUMOR
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. Proverbio escocés.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Humor
domingo, 11 de abril de 2010
SEMANA SANTA EN POSADAS
Todos los años recordamos, en Semana Santa, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En Posadas, nuestro pueblo, lo hacemos de la siguiente manera.
En Posadas, nuestro pueblo, lo hacemos de la siguiente manera.
Etiquetas:
Curiosidades,
SEMANA SANTA
domingo, 21 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
EL INVENTO DEL ROSARIO
El Papa Pío V, en el año 1.569, dio esta definición sobre el Santo Rosario.
El Rosario de la Virgen María, es una forma de rezar, que consiste en ir
repitiendo el saludo que el ángel Gabriel le dio a María.
Cada 10 Avemarías se intercala un Padrenuestro y, a la vez, se va pensando en
la vida de Jesús.
Conozcamos ahora algunas cosas más sobre el Rosario.
Pica en la imagen para ver el contenido.
El Rosario de la Virgen María, es una forma de rezar, que consiste en ir
repitiendo el saludo que el ángel Gabriel le dio a María.
Cada 10 Avemarías se intercala un Padrenuestro y, a la vez, se va pensando en
la vida de Jesús.
Conozcamos ahora algunas cosas más sobre el Rosario.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
EL ORIGEN DE LAS PROCESIONES
Una procesión es un desfile de personas que van de un lugar a otro,
o vuelven al mismo lugar, haciendo un homenaje público a Dios,
a la Virgen o a los santos.
Profundicemos un poquito más sobre esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
o vuelven al mismo lugar, haciendo un homenaje público a Dios,
a la Virgen o a los santos.
Profundicemos un poquito más sobre esto.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades,
SEMANA SANTA
sábado, 13 de marzo de 2010
BREVE HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA SALUD - POSADAS
La Virgen de la Salud es la Patrona de nuestro pueblo.
Celebramos su festividad, que es el día 8 de Septiembre,
con una novena en su honor y una procesión desde la iglesia
hasta su ermita.
Profundicemos un poquito más y conozcamos el por qué es nuestra Patrona.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Celebramos su festividad, que es el día 8 de Septiembre,
con una novena en su honor y una procesión desde la iglesia
hasta su ermita.
Profundicemos un poquito más y conozcamos el por qué es nuestra Patrona.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades
SÁBANA SANTA
Una vez que Jesús ha muerto y es concedido el permiso para bajar su cuerpo de la cruz y poder enterrarlo, es envuelto en un trozo de tela al que damos el nombre de Sábana Santa.
Veamos cómo es y dónde se encuentra.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Veamos cómo es y dónde se encuentra.
Pica en la imagen para ver el contenido.
Etiquetas:
Curiosidades,
SEMANA SANTA
TODOS LOS PAPAS DE LA IGLESIA CATÓLICA
Tenemos aquí una relación de todos los Papas que han existido en la Iglesia Católica, desde San Pedro que fue el primero, hasta el actual, Benedicto XVI.
Pica en la imagen para ver el contenido
Pica en la imagen para ver el contenido
Etiquetas:
Curiosidades
CURIOSIDADES: HIMNO Y BANDERA EUROPEA
En 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Muchos diseñadores presentaron proyectos y resultó elegido, ése que hoy todos conocemos: doce estrellas sobre fondo azul. Su autor fue Heitz.
Recientemente, ha desvelado en una entrevista cual fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Santísima Virgen que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Y según el testimonio del artista, concibió las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul, tal como la representa la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción.
Es cierto, también, que ni las estrellas ni el azul de la bandera son propiamente símbolos religiosos, lo que respeta las conciencias de todos los europeos, sean cuales sean sus creencias.
Recientemente, ha desvelado en una entrevista cual fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Santísima Virgen que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Y según el testimonio del artista, concibió las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul, tal como la representa la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción.
Es cierto, también, que ni las estrellas ni el azul de la bandera son propiamente símbolos religiosos, lo que respeta las conciencias de todos los europeos, sean cuales sean sus creencias.
Etiquetas:
Curiosidades
viernes, 12 de marzo de 2010
ISIDORO MACÍAS MARTÍN
PADRE PATERA
Isidoro Macías nació en la localidad onubense de Minas de San Telmo el 31 de enero de 1945, conoció en Ceuta, mientras realizaba el servicio militar en 1967, a Isidoro Lezcano Guerra, que realiza una intensa actividad caritativa en favor de los pobres. Ambos profesaron como Obreros de Cruz Blanca en 1973.
Desde 1967, Macías ha trabajado durante doce años en Tánger, acogiendo a españoles que no podían venir a España por motivos políticos y atendiendo también a ciudadanos marroquíes. Posteriormente, ha estado siete años en Cáceres en un colegio de Educación Especial, y desde 1982 reside en Algeciras, donde comenzó recogiendo a ancianos sin hogar que vivían en la calle y a ciudadanos africanos que pernoctaban en el puerto. Al comienzo de la avalancha de pateras que cruzaban el Estrecho, acogió a los emigrantes africanos que llegaban a las costas de Tarifa, especialmente a mujeres subsaharianas embarazadas o con niños de pocos meses, por lo que recibió el apelativo de "padre patera".
Es el único español que figura entre los 22 ciudadanos europeos considerados "héroes" de la solidaridad y el trabajo desinteresado en favor de la sociedad.
Realiza en tu cuaderno las actividades siguientes.
Isidoro Macías nació en la localidad onubense de Minas de San Telmo el 31 de enero de 1945, conoció en Ceuta, mientras realizaba el servicio militar en 1967, a Isidoro Lezcano Guerra, que realiza una intensa actividad caritativa en favor de los pobres. Ambos profesaron como Obreros de Cruz Blanca en 1973.
Desde 1967, Macías ha trabajado durante doce años en Tánger, acogiendo a españoles que no podían venir a España por motivos políticos y atendiendo también a ciudadanos marroquíes. Posteriormente, ha estado siete años en Cáceres en un colegio de Educación Especial, y desde 1982 reside en Algeciras, donde comenzó recogiendo a ancianos sin hogar que vivían en la calle y a ciudadanos africanos que pernoctaban en el puerto. Al comienzo de la avalancha de pateras que cruzaban el Estrecho, acogió a los emigrantes africanos que llegaban a las costas de Tarifa, especialmente a mujeres subsaharianas embarazadas o con niños de pocos meses, por lo que recibió el apelativo de "padre patera".
Es el único español que figura entre los 22 ciudadanos europeos considerados "héroes" de la solidaridad y el trabajo desinteresado en favor de la sociedad.
Realiza en tu cuaderno las actividades siguientes.
Etiquetas:
Actividades,
Personajes Destacados,
Vídeo