Veamos algunos de ellos.

El Cristo de Gracia es una imagen impresionante que llama la atención por su grandiosidad y los rasgos indígenas de su rostro y piel.
El nombre de Esparraguero le viene por las ofrendas recibidas de manojos de espárragos. Estas ofrendas estaban realizadas por personas sencillas y como símbolo de un día de trabajo en el campo.
EL CRISTO DE LA PENITENCIA: Este Cristo se encuentra en Mexicaltzingo, en México.
Se cree que data de 1585 y fue realizado en el taller de los hermanos Matías y Luis de la Cerda. Es posible que fuera el fraile franciscano Lorenzo de Zúñiga quien lo llevara a esta población.
Ha estado colocado en distintos lugares y en la actualidad se encuentra en la Capilla de San Juan Bautista en esta ciudad.
Se le atribuyen a la imagen diversos milagros e incluso su restauración fue considerada también como algo milagroso.
Cuentan que el nombre de Cristo de la penitencia partió del hecho de que los estudiantes coristas de San Francisco, cuando no sabían dar su lección a los maestros, tenían que rezar la "penitencia" ante el Cristo, quedándole así este nombre.

Se venera esta imagen en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios estando considerada como una joya de la imaginería americana del siglo XVI. Tiene proporciones humanas y su peso está en torno a los cuatro kilos.
El nombre de Cristo de la Salud le viene porque estuvo, durante un tiempo, en una casa situada en la calle de la Salud.
Se cuenta que durante la estancia de la imagen en esa vivienda, tuvo lugar un derrumbe y los escombros, milagrosamente, no cayeron sobre dicha escultura.