Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos religiosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos religiosos. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de agosto de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: ARCO IRIS
Un arco iris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos solares atraviesan las gotas de agua que hay en las nubes y descomponen su luz, mostrando un conjunto de siete colores.
En el libro del Génesis se relata que después del Diluvio universal, Dios habló con Noé y le propuso una alianza o pacto. Nunca más habría un diluvio sobre la tierra pero Noé y sus descendientes debían ser fieles a Dios. En este pacto hubo una señal y fue la aparición en el cielo del arco iris. Significaba la armonía de toda la Creación.
En otras civilizaciones como, por ejemplo, la inca, el arco iris representaba todo su imperio. Cada color era un territorio o grupo social.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
viernes, 7 de julio de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: CAYADO O BÁCULO
Un cayado es un bastón, generalmente de madera, que los pastores han utilizado siempre para ayudarse en su caminar y para guiar el rebaño.
La Biblia nos habla en muchas ocasiones de cayados. La primera vez que tiene un sentido como símbolo es en el libro del Éxodo. Estando Moisés delante de la zarza que ardía sin consumirse, Dios le entrega un cayado para que le ayude en la guía del pueblo de Israel desde Egipto hacia la Tierra Prometida. A través de él, realizará numerosos milagros.
Desde el siglo 1V, los obispos, sucesores de los apóstoles, utilizan un báculo (cayado) ya que son los cuidadores y guías del pueblo de Dios.
El báculo tiene dos partes, una curvada con forma de voluta y una vara o asta.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
martes, 6 de junio de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: ZARZA ARDIENTE
Moisés era un pastor que cuidaba de sus ovejas en el Monte Horeb. Un día se encontró con una zarza que estuvo ardiendo varias horas y no se consumía. Se acercó para ver por qué sucedía esto y escuchó una voz que le decía que se descalzara ya que ese suelo era tierra sagrada. Desde la zarza, Dios le indicó que su nombre era Yahvé.
El símbolo que encierra la zarza es el verdadero nombre de Dios "Yo soy el que soy". Esta frase es la misma que responde Jesús, en el Monte de los Olivos cuando un soldado romano le pregunta: "¿Y tú quién eres?"
La zarza la encontramos en muchas pinturas religiosas como símbolo de la presencia de Dios.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: ARCA DE LA ALIANZA
Recordemos que una alianza es un trato o un pacto.
Dios, a lo largo de la historia, ha realizado alianzas con las personas. Por ejemplo en la Creación o en la salvación de Noé y su familia. También hizo una con Moisés.
Moisés es uno de los mayores profetas hebreos. Por medio de él, Dios realizó diferentes prodigios como las plagas o la separación de las aguas en el Mar Rojo, para que los israelitas pudieran cruzar, ya que estaban siendo perseguidos por los egipcios. Cuando llegaron al Monte Sinaí, Dios le entrega a Moisés Diez Mandamientos o normas por las que se tenían que regir. Estos Mandamientos fueron grabados en las Tablas de la Ley. Dichos paneles se guardaron en un arca llamada Arca de la Alianza que poseía un poder especial, pues los israelitas las utilizaron contra sus enemigos y ganaron numerosas batallas. El Arca fue depositada en el Templo de Salomón y permaneció alli hasta el saqueo de Jerusalén.
El Arca de la Alianza era una especie de cofre. Estaba hecha de madera de acacia, revestida por dentro y por fuera con el oro más puro y tenía a su alrededor una moldura o reborde de oro. Para transportarla tenía en las cuatro esquinas, probablemente en el borde superior, cuatro anillas doradas, a través de las cuales se pasaban dos varales de madera de acacia revestidos de oro, los cuales debían permanecer siempre en las anillas, aun cuando el Arca fuese colocada en el Templo de Salomón. La tapa del Arca, llamada “propiciatorio”, era también del oro más puro .
Sobre el propiciatorio se colocaron dos querubines de oro macizo, uno de cara al otro, con las alas extendidas de modo que cubrieran ambos lados del mismo.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
lunes, 22 de mayo de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: AGUA DEL DILUVIO UNIVERSAL
Muchos pueblos han dejado constancia de la existencia de una gran inundación, jamás vista, que supuso una tremenda catástrofe. La Biblia nos cuenta que esta lluvia duró 40 días y el agua anegó toda la tierra. De este diluvio solamente se salvó Noé y su familia, gracias a que construyeron un arca por mandato de Dios. Noé estuvo navegando durante 150 días hasta que el agua remitió y pudo establecerse sobre la tierra.
El agua es símbolo de purificación ante una ofensa cometida por los humanos a Dios.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: LA MANZANA
La manzana simboliza la elección que hacen Adán y Eva para seguir su propio criterio que era contrario al de Dios. Pero esta acción tiene sus consecuencias que fueron la expulsión del Paraíso. A partir de ese momento comenzó la vida tal y como la tenemos ahora, con sus sufrimientos, trabajo, enfermedades y muerte.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
lunes, 8 de mayo de 2017
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
La devoción al Inmaculado Corazón de María es el culto litúrgico más reciente reconocido por la Iglesia católica. Se refiere a que la Virgen María es el único ser humano libre de pecado desde el mismo instante de su concepción.
A comienzos del siglo XX, cuando la Virgen se aparece en Fátima a los tres pastorcitos, les pide que se consagre el mundo a su Inmaculado Corazón para evitar catástrofes y desgracias. El papa Pío XII cumplió esta petición en el año 1942.
El Inmaculado Corazón se simboliza con un corazón coronado por una llama y rodeado en su parte central por una corona de rosas. El corazón representa al amor maternal de María. La llama se refiere al Espíritu Santo y las rosas son los gozos y los sufrimientos de la Virgen. Los gozos son los privilegios que Dios le concedió y los sufrimientos simbolizan la Pasión de Jesús.
A comienzos del siglo XX, cuando la Virgen se aparece en Fátima a los tres pastorcitos, les pide que se consagre el mundo a su Inmaculado Corazón para evitar catástrofes y desgracias. El papa Pío XII cumplió esta petición en el año 1942.
El Inmaculado Corazón se simboliza con un corazón coronado por una llama y rodeado en su parte central por una corona de rosas. El corazón representa al amor maternal de María. La llama se refiere al Espíritu Santo y las rosas son los gozos y los sufrimientos de la Virgen. Los gozos son los privilegios que Dios le concedió y los sufrimientos simbolizan la Pasión de Jesús.
Etiquetas:
María,
Símbolos religiosos
domingo, 7 de mayo de 2017
CORONA DE LA VIRGEN
Según la tradición, la corona de la Virgen María es el premio y el honor a los actos de su vida. En cada pueblo o ciudad se representa de una forma diferente, pero siempre parecida a la de los reyes o nobles.
En el siglo XV, un monje franciscano tuvo una visión en la que observaba que, en cada oración a María, los ángeles iban tejiendo una corona de rosas que remataba con un lirio blanco, símbolo de la pureza virginal mariana.
El libro del Apocalipsis nos indica que la corona de María tiene 12 estrellas. Las siete primeras simbolizan las alegrías de su vida: la Anunciación, la Visitación, el nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, la presentación en el Templo de Jerusalén, la Resurrección de Jesús y la Asunción. Las tres estrellas siguientes son los atributos de María: Madre de Dios, su inmaculada concepción y la perpetua virginidad. Las dos últimas son los títulos primigenios que se le adjudicaron: Reina del Universo y Madre de todos los hombres.
En el siglo XV, un monje franciscano tuvo una visión en la que observaba que, en cada oración a María, los ángeles iban tejiendo una corona de rosas que remataba con un lirio blanco, símbolo de la pureza virginal mariana.
El libro del Apocalipsis nos indica que la corona de María tiene 12 estrellas. Las siete primeras simbolizan las alegrías de su vida: la Anunciación, la Visitación, el nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, la presentación en el Templo de Jerusalén, la Resurrección de Jesús y la Asunción. Las tres estrellas siguientes son los atributos de María: Madre de Dios, su inmaculada concepción y la perpetua virginidad. Las dos últimas son los títulos primigenios que se le adjudicaron: Reina del Universo y Madre de todos los hombres.
Etiquetas:
María,
Símbolos religiosos
jueves, 4 de mayo de 2017
COLORES EN LOS MANTOS DE LA VIRGEN
A la Virgen María la podemos ver, tanto en escultura como en pintura, con el manto en distintos
colores. Cada uno de ellos tiene un significado diferente.
El azul representa el color del cielo y simboliza a María como Reina del Universo.
El blanco es signo de la luz, de la eternidad y del carácter virginal de María. Por esto, además de un manto, siempre lleva algún adorno textil en este color.
El rojo alude a la sangre de Cristo y en el manto de María quiere decir que es "Madre de la Iglesia".
El verde es señal de esperanza y representa a María como Reina de la Creación.
El negro lo vemos en el manto de María cuando acompaña a Jesús al sepulcro porque es color de duelo.El morado significa penitencia y preparación ante el dolor, y así se representa a la Virgen durante la Pasión.
El amarillo se utiliza con el negro para aportar mayor carga de dramatismo.
Etiquetas:
María,
Símbolos religiosos
miércoles, 3 de mayo de 2017
CINCO ROSAS DE MARÍA
Desde la Edad Media la tradición cristiana vive una fuerte inspiración mariana. Se multiplican sus apariciones a lo largo de todo el Mediterráneo. Es en este contexto, cuando se crea el símbolo de las cinco rosas que adornan muchas de las imágenes de la Virgen que todavía hoy podemos contemplar.
La rosa es una de las flores más apreciadas por su belleza y aroma. Representa la majestad, pero también simboliza el dolor que puede producir con sus espinas.
El significado de las cinco rosas es el siguiente:
-La primera hace referencia al momento que rezaba Jesús en el Huerto de los Olivos y sudaba sangre.
-La segunda recuerda cuando Jesús fue atado a la columna en la casa de Poncio Pilatos.
-La tercera simboliza las vejaciones que sufrió Jesús al colocarle la corona de espinas.
-La cuarta representa la sentencia de muerte.
-La quinta corresponde al instante de la muerte de Jesús entre dos ladrones.
Etiquetas:
María,
Símbolos religiosos
lunes, 24 de abril de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: LA SERPIENTE
En casi todas las religiones y mitologías del mundo, la serpiente simboliza al Mal. Desde el comienzo de los tiempos, muchas sociedades han representado con la imagen de este reptil, la astucia, el engaño, la seducción que nos lleva a tener malos comportamientos. Esto es debido, quizá, a su forma natural (su sigilo, el movimiento hinóptico de su lengua, la rapidez para inyectar el veneno mortal...).
El libro del Génesis nos cuenta que la primera pareja que habitó la tierra fue tentada por la serpiente para desobedecer las normas dadas por Dios.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
miércoles, 19 de abril de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: ÁRBOL DEL BIEN Y DEL MAL
De este árbol nos habla la Biblia cuando describe el Jardín del Edén. Dios puso al servicio de Adán y Eva todo lo que había creado. Para poder disfrutar de esta buena vida, solo existía una condición: No comer fruto del Árbol del Bien y del Mal. Dios les dio libertad para hacerlo o no y ellos decidieron desobedecer el mandato. Tuvo las consecuencias que ya todos conocemos.
Etiquetas:
Símbolos religiosos
martes, 18 de abril de 2017
SÍMBOLOS RELIGIOSOS: LA BIBLIA
La Biblia es el libro sagrado para los cristianos. Además contiene las escrituras básicas de los judíos.
Este libro es el más traducido y vendido de todos los tiempos. Contiene unas 770.000 palabras reunidas en 73 libros que fueron escritos durante cerca de 2.000 años.
Etiquetas:
Símbolos religiosos