domingo, 10 de enero de 2021
VÍDEO INFANTIL. SOMOS AMIGOS.
VÍDEO INFANTIL. HOLA AMIGO
sábado, 19 de noviembre de 2016
SOLIDARIDAD
Gracias por vuestra idea.
lunes, 8 de junio de 2015
LA IMPORTANCIA DE DAR. VÍDEO VALOR AYUDA
Reflexionemos sobre el vídeo.
-¿Cómo te imaginarías un mundo en el que nos regaláramos la ayuda unos a otros?
-¿Qué puedo hacer en mi vida para beneficiar a otras personas?
-Ponemos ejemplos de personas que han pasado su vida ayudando a los demás. Investigamos sobre su vida.
lunes, 4 de mayo de 2015
VALOR: HUMILDAD
La humildad es la virtud de no sentirnos superiores a los demás, es ser capaces de no ir presumiendo de lo que sabemos o tenemos. La persona humilde se pone al servicio de los demás, reconoce los defectos propios y sabe valorar las buenas cualidades que tienen quienes la rodean.
¿Qué podemos hacer para ser humildes? Pongamos algunos ejemplos;
- Hablemos de forma clara y cedamos la palabra a los demás ya que es importante lo que cada persona opina.
- No presumir de lo que sabemos o tenemos delante de personas que están en desventaja con nosotros.
- No intentemos dar lecciones a nadie.
- Vestir de forma sencilla.
- Entrenarnos en tareas como pueda ser lavar o barrer.
- No seamos caprichosos.
- Pedir ayuda cuando lo necesites.
- Ser agradecido.
- No juzgar a los demás.
- Darnos cuenta de que hay momentos en los que tenemos razón pero hay ocasiones en que no.
Leamos este cuento donde encontraremos un buen ejemplo sobre la humildad.
LA PERDIZ VANIDOSA Y LA TORTUGA MODESTA
La perdiz y la tortuga vivían en el mismo rincón de una inmensa llanura de África, pero casi nunca hablaban. Poco se encontraban frente a frente porque el ave, vanidoso y arrogante, no se dignaba bajar de las ramas de los árboles o interrumpir su vuelo para entablar una conversación con la tortuga. Ni siquiera la saludaba desde arriba, sólo la miraba despectivamente.
Un día, la perdiz descendió al suelo a picotear unas semillas y justo en ese instante la tortuga pasaba caminando lentamente por ahí.
-Hermana tortuga –le dijo la perdiz-, ¿no te da vergüenza ir siempre tan despacio? ¿No te da envidia verme a mí, tan bien dotada, mucho mejor que tú? ¿No te causa celos ver cómo vuelo y cómo corro, cosas que tú no puedes hacer de ningún modo?
-No –repuso lentamente la tortuga-. Pienso que dichosa tú, que puedes acabar en una carrera un camino que me lleva todo un día a mí. Pero no te envidio.
Mi lentitud también tiene sus ventajas.
-¡Bobadas!- contestó despreciativamente la perdiz-.
Eso lo dices por decir. ¿Qué ventajas puede tener ser lenta y pesada? Eres esclava de tu caparazón, estás condenada a andar siempre por lo bajo y ni siquiera puedes correr.
Yo en cambio soy libre, todo me favorece.
Poco tiempo después, los cazadores de una lejana aldea prendieron fuego a la vegetación de llanura para hacer salir a los animales y así poderlos cazar fácilmente. Las llamas crecieron muy altas, se expandieron con rapidez y se acercaban al rincón donde vivían la perdiz y la tortuga. La perdiz no hacía más que vanagloriarse de que podría salvarse de las llamas volando a gran altura y se reía de la tortuga.
-Te vas a asar, el fuego correrá más rápido que tus cortas patas y te alcanzará –le gritaba la perdiz a la tortuga desde lo alto.
Cuando las llamas llegaron, la tortuga, para protegerse, se escondió en un hoyo que había dejado la pata de un hipopótamo en el suelo y se metió dentro de su caparazón, de manera que nada le ocurrió. En cambio la perdiz quiso lucirse y hacer gala de sus dotes, y se preparó para emprender el vuelo, pero el humo era tan denso que tan pronto abrió sus alas se asfixió y cayó en medio del fuego.
Cuando todo pasó, la tortuga salió de su escondite sana y salva y preguntó por la perdiz, extrañada de no ver haciendo alarde de cómo logró salvarse del fuego gracias a su rapidez y habilidad.
Al enterarse de lo que había sucedido, lamentó que esas dotes de las que se sentía tan orgullosa, no hubieran ayudado a la pobre perdiz a escapar del fuego.
ENSEÑANZA: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:31)
¿Quién nos dio el mayor ejemplo de humildad?
Reflexionemos un poquito y hagamos esta actividad de Angie Tamayo.
Ahora busquemos en internet personajes que destacaron por su gran humildad.
sábado, 1 de febrero de 2014
VALOR: ALEGRÍA

martes, 22 de noviembre de 2011
VALOR: RESPONSABILIDAD

Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestros actos y de las decisiones que tomamos sin cargar las culpas a otros, si nos equivocamos.
No nacemos siendo responsables. La responsabilidad se va adquiriendo poco a poco tanto en la casa como en la escuela.
Si somos responsables cosecharemos éxitos con mayor facilidad y nos beneficiaremos de ello. Si somos irresponsables viviremos rodeados de riñas y no podremos alcanzar muchos de nuestros deseos.
Los niños son responsables cuando:
- Hacen las tareas para las que están capacitados, no esperan que se las hagan los demás.
- Piensan antes de decidir.
- Aceptan las consecuencias de sus actos, aunque sean malas. De los errores se aprende mucho.
- Organizan su vida diaria. Tienen así más tiempo para todo.
- Son cuidadosos con los materiales escolares y personales.
- Colaboran en las tareas y hacen lo que le mandan.
- Cumplen las normas y horarios de casa y del colegio. Eso mejora las relaciones con los demás y evita muchas riñas.
- Respeta y ayuda a sus amigos. Eso hará que ellos le ayuden y le respeten.
- Participa en juegos aunque no le gusten.
- Presta atención en clase aunque no le interese mucho el tema. Eso le ayudará mucho en otras actividades de la vida.
- Repasa diariamente lo aprendido. No se le olvidará y mejorarán mucho sus calificaciones escolares.
- Respeta el entorno como cosa suya y de los demás. Su cuidado y limpieza es cosa de todos.
SOY RESPONSABLE CUANDO:
Hago mis trabajos en el cole --------------------------- Deposito los papeles en la papelera


Recojo mis juguetes----------------------------------------Hago mi cama


Ayudo a quien lo necesita---------------------------Si pienso las cosas antes de hacerlas
----------------------------------------------------------soy responsable.
Actividades
- De las siguientes acciones, dí cuáles son responsables:
mentir, pegar, estudiar, ayudar, jugar todos, rechazar, discriminar, compartir, hacer los deberes, burlarse, cuidar el material, insultar.
-¿Qué acciones responsables realizo en mi casa, en el cole y en la calle?
-Hagamos un comic con tres o cuatro viñetas que trate del tema de la responsabilidad.
domingo, 13 de noviembre de 2011
VALOR: SOLIDARIDAD

Si todas estas cosas nos resulta agradable que las hagan por nosotros, también debemos sentir alegría cuando somos nosotros los que ayudamos a los demás.
Demostramos ser soli

La solidaridad es tan importante que puede llegar a cambiar el mundo, hacerlo mejor y más digno.
Cuando somos solidarios dejamos de ser egoístas, dejamos de estar solos.
He encontrado esta poesía sobre la solidaridad. Veamos si os gusta. Desconozco su autor.
Mantener siempre atentos los oídos
al grito de dolor de los demás
y escuchar su llamada de socorro.
Es solidaridad.
Mantener la mirada siempre atenta
y los ojos tendidos sobre el mar

en busca de algún náufrago en peligro.
Es solidaridad.
Entregar por amor la vida
es la prueba de mayor amistad
es vivir y morir por Jesucristo.
La solidaridad.
Sentir como algo propio el sufrimiento
del hermano de aquí y del de allá
hacer propia la angustia de los pobres.
Es solidaridad.
Llegar a ser la voz de los humildes,
convertirse uno mismo en mensajero
del abrazo sincero y fraternal.
Es solidaridad.
Relato bíblico sobre la solidaridad: Parábola del buen samarita

30 Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto.
31 Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, dio un rodeo y siguió.
32 Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, dio un rodeo y pasó de largo.
33 Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio, pero éste se compadeció de él.
34 Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo.
35 Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta.»
36 Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres se hizo el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?»
37 El maestro de la Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.»
( Evangelio de San Lucas. Capítulo 10. Versículos del 30 hasta el 37) (Lc. 10, 30-37)
Cuento: Solidaridad con los descendientes.

El rey sale una mañana rodeado de su fastuosa corte. A poco de salir encuentran a un campesino, que planta afanoso una palmera. El rey se detiene al verlo y le pregunta asombrado.
-¡Oh, cheikk (anciano)!, plantas esta palmera y no sabes quiénes comerán su fruto... muchos años necesita para que madure, y tu vida se acerca a su término.
El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta:
-¡Oh, rey! Plantaron y comimos; plantemos para que coman.
El rey se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de plata, que el anciano toma , y luego dice:
-¿Has visto, ¡oh, rey!, cuán pronto ha dado fruto la palmera?
Más y más asombrado, el rey, al ver cómo tiene sabia salida para todo un hombre del campo, le entrega otras cien monedas.
El ingenioso viejo las besa y luego contesta prontamente:
-¡Oh, rey!, lo más extraordinario de todo es que generalmente una palmera sólo da fruto una vez al año y la mía me ha dado dos en menos de una hora.
Maravillado está el rey con esta nueva salida, ríe y exclama dirigiéndose a sus acompañantes:
-¡Vamos..., vamos pronto! Si estamos aquí un poco más de tiempo este buen hombre se quedará con mi bolsa a fuerza de ingenio.
CAROLINA TOVAL, Los mejores cuentos juveniles de la Literatura Universal
Actividades:
- Vamos a formar una tabla con dos columnas. En la primera ponemos: Fui solidario con....... y en la segunda: Porque....... Nombraremos como mínimo cinco personas u ocasiones en las que hemos sido solidarios con los demás.
- Vocabulario. Significado de levita y samaritano.
viernes, 4 de noviembre de 2011
LOS VALORES DE JESÚS
martes, 1 de noviembre de 2011
VALOR: AMISTAD

La amistad es un afecto personal, sincero, puro y desinteresado que compartimos con otra persona y que nace y se va fortaleciendo en nuestra relación con ella. Ya desde niños debemos saber quién es un buen amigo y por qué, cómo se comportan los buenos amigos y qué hacer para mantener una buena amistad. Debemos aprender que un buen amigo es para siempre y que para eso es necesario cultivar y alimentar la amistad.
Cómo se aprende a ser amigo:
. Buscando la conciliación y no la pelea con los demás.
. Compartiendo nuestras cosas.
. Conversando y atendiendo a los que nos rodean.

. Ayudando a los compañeros que hacen algo malo, explicándole lo incorrecto de su actuación.
. Preocupándonos por los demás.
. Esforzándose por hacer algo útil por los compañeros.
. Alegrándose por los logros positivos de los demás.
. Interesándose por el amigo herido o enfermo.
. Demostrando afecto y cariño.
Escuchemos esta canción
Frases sobre la amistad:
"Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando" Louis Pasteur
"El verdadero amigo es aquel que a pesar de saber como eres, te quiere" Anónimo
"Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin que se los llame" Anónimo
"La amistad no puede ir muy lejos cuando ni unos ni otros están dispuestos a perdonarse los pequeños defectos" Jean de la Bruyere
"El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se conduele de tus problemas, aunque no sean tan graves" Arnold H. Glasow
"Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta" Emerson
"Una de las alegrías de la amistad es saber en quien confiar" Manzoni
"El hombre más rico del mundo no es el que conserva la primera moneda que ganó, sino el que conserva el primer amigo que tuvo" Marta Mason
Amistades en la Literatura


DON QUIJOTE Y SANCHO XXXXXXXXSHERLOCK HOLMES Y WATSON


LOS TRES MOSQUETEROSxxxxxxxxxxxxxxxxMORTADELO Y FILEMÓN
Amistades en el cine


STAN LAUREL Y OLIVER HARDYXXXXXXXXXXXXXXXXLOS FRUITIS
Conocidos como el "gordo" y el "flaco"
Historia de amistad en la isla de Sicilia.
En Sicilia, el tirano Dionisio era sumamente cruel y mataba a sus ciudadanos con torturas. Mero quiso matar al tirano, pero los guardias lo sorprendieron armado y lo condujeron ante el rey.
Al ser interrogado, respondió que quería matar al rey y el rey mandó crucificarlo. Mero le pidió un permiso de tres días para casar a su hermana y entregó al tirano a su amigo y compañero Selinuntio como garantía de que volvería al tercer día.
El rey le concedió el permiso para casar a su hermana y dijo a Selinuntio que, si Mero no volvía en el día fijado, él sufriría su castigo y Mero quedaría libre.
Habiéndose casado su hermana, Mero regresaba, pero una repentina tempestad y la lluvia hicieron crecer un río de tal modo que no podía ser vadeado o cruzado a nado. Mero se sentó en la orilla y comenzó a lamentarse de que su amigo moriría en su lugar.
Cuando Dionisio ordenó que Selinuntio fuera crucificado, porque había llegado la hora sexta del tercer día y Mero no se presentaba, Selinuntio replicó que aún no se habían cumplido los tres días. Al llegar la hora novena, el rey ordenó que Selinuntio fuera conducido a la cruz.
Cuando se lo llevaban, finalmente Mero, después de cruzar el río, llegó a la vista del verdugo y gritó desde lejos: "Detente, verdugo. Aquí estoy, como prometí". Cuando se le comunicó al rey lo sucedido, ordenó que ambos fueran conducidos a su presencia, perdonó la vida a Mero y pidió que lo aceptaran como amigo.
Higino, Fábulas, 252, 3-8.
Actividades:
Haremos unos diplomas para regalárselos a nuestros amigos.
Escribimos un relato sobre el tema de la amistad.
martes, 25 de octubre de 2011
VALOR: DIÁLOGO


Pero, dialogar no es fácil, la habilidad para hacerlo se aprende en la infancia, aunque nunca es tarde si estamos dispuestos.
Hay diálogo cuando:
- No somos egoístas y valoramos a los demás.
- Escuchamos las razones del otro.
- Nos interesamos por los que piensan de modo diferente a nosotros para que nos ayuden a ver las cosas que no comprendemos.
- Somos tolerantes y respetuosos.
- Prestamos total atención a quien nos habla.
- Sabemos ponernos en el lugar del otro para entenderlo.
- Estamos dispuestos a cambiar de opinión.
- Dialogamos en un clima de amor, serenidad y sencillez.
Las personas que no saben dialogar suelen terminar solas. No nos resulta muy agradable estar con ellas porque siempre hablan y hablan y nunca se interesan por los asuntos del otro y cuentan y cuentan y nada les interesa nuestra opinión.
En la página web de «El huevo de chocolate» he encontrado este cuento dialogado. Leámoslo a modo de ejemplo.

Cuenta una antigua leyenda, que un niño, que estaba a punto de nacer le dijo a Dios:
- Me dicen que me vas a mandar mañana a la Tierra, pero... ¿cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará.
- Pero aquí en el cielo, no hago más que cantar y sonreír; eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.
- ¿Y cómo entenderé a la gente que me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres? ¿Y qué haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel te juntará las manitas y te enseñara el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo, pero ya se oían voces terrestres y el niño presuroso, repetía suavemente:
- Dios mío, si ya me voy, dime su nombre... ¿cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tú le dirás «mamá»...

«Dios no pudiendo estar en todas partes puso en el mundo a las madres»
( Proverbio árabe)
Actividades:
- Vamos a imaginarnos que entre dos niños ha surgido un problema. Escribe un diálogo por medio del cual busquen una solución.
- No solamente se dialoga con palabras, también lo podemos hacer con gestos. Formamos parejas y realizamos diálogos sin palabras. Nos resultará muy divertido.
- Dibujamos en tres o cuatro viñetas una mini historia. No le puede faltar el diálogo.
miércoles, 19 de octubre de 2011
VALOR: PAZ

La paz es fruto de saber entender y escuchar las necesidades de los demás antes que las nuestras.
Es el resultado de una buena convivencia entre las personas.
Si queremos vivir en un mundo donde reine la paz todas las personas tienen que tener las mismas oportunidades y a todas les tienen que ser respetados sus derechos fundamentales.
Si queremos trabajar por la paz tenemos que:
- Ser personas dialogantes.
- Aceptar a los demás como son.
- No ser egoístas y querer ponernos por encima de todos.
- Aprender a resolver pacíficamente los conflictos.

Mahatma Gandhi, el mayor maestro de la paz de la historia, no se cansaba de decir que no hay un camino para llegar a la paz, sino que la paz es el camino para llegar a todas partes.
Es decir, si queremos un estado de paz universal, tenemos que construirla allá donde estemos. En nuestra casa habrá paz cuando cada uno viva en paz con el otro, cuando no haya gritos, ni quejas, ni críticas, ni mentiras. Si somos capaces de construir una relación con nuestros padres y hermanos basada en la sinceridad, en el amor desinteresado, en la calma, en la expresión de cariño, en la generosidad..., seguramente tendremos una familia en paz.
En el colegio habrá paz cuando todos los niños se traten bien, cuando haya una relación basada en la confianza y el respeto, cuando todos aprendamos lo mejor del otro.
Gandhi también

Una persona irradia paz cuando es capaz de sentirse feliz con las cosas más sencillas como escuchando el canto de los pájaros, dialogando con los amigos, haciendo cosas sin esperar nada a cambio...
Las personas que tienen buen humor, que alegran la vida de los demás, que hacen reír a quien tienen al lado, también harán que las personas cercanas estén en paz.
Para obtener más información sobre la paz, vayamos al índice del blog (debajo de la bolita del mundo) y piquemos sobre paz, encontraremos también canciones y un karaoke sobre este tema.

Actividades:
. Compongamos frases o pareados sobre el tema de la paz.
. Dibujemos en un folio símbolos de paz. Por ejemplo: una paloma, una rama de olivo, dos personas dándose la mano o dándose un abrazo de reconciliación, una bandera blanca, una pipa de la paz, una cruz roja o media luna roja... Una vez realizados los dibujos los pegaremos sobre un gran mural.
. Nos aprenderemos alguna de las canciones sobre la paz y la cantaremos todos juntos.
lunes, 10 de octubre de 2011
VALOR: BONDAD

Las buenas acciones no son negociaciones. Los actos bondadosos son desinteresados, se realizan para beneficiar, ayudar, atender... a alguien sin esperar nada a cambio.
Las personas buenas disfrutan haciendo cosas buenas para que el mundo sea mejor.
Las buenas acciones son pequeños gestos, detalles, modestas muestras de generosidad y de interés por el otro.
En casa podemos colaborar para que todo esté más ordenado, para que estén más tranquilos y contentos....En el cole puedo ayudar a crear un buen ambiente entre los compañeros, ayudar a un amigo, compartir cosas y m

Cuando las cosas se hacen bien, nos sentimos mejor y también cuando uno se siente bien, hace las cosas mejor.
Es importante saber valorarse, cuidarse y tener el deseo de mejorar cada día, disfrutando con las cosas pequeñas.
Vale la pena ser bueno. Ser bueno es bueno para ti, bueno para los demás y bueno para el mundo entero. Tenemos que intentar que todo el mundo pueda sentirse alguna vez así.
Actividades
. Cogeremos periódicos y recortaremos noticias que nos parezcan buenas. Luego haremos un mural con ellas.
. Trazaremos un camino en el que iremos colocando piedrecitas, una cada vez que realicemos una cosa buena. Al final de la semana contaremos cuantas hemos colocado.
. Haremos dos dibujos uno que trate de una vez que te portaste muy bien y otro cuando te portaste mal. Debajo escribe cómo te sentiste y por qué.
. Imagina que eres una persona mayor. Tienes que cuidar de dos niños que son un poco traviesos. Explica cómo conseguirías enseñarles a ser "buenos".

. Define una persona bondadosa.
COMO EJEMPLO DE PERSONA BONDADOSA TENEMOS A TERESA DE CALCUTA.
Encontraremos más información sobre ella en el apartado paz y en vídeos.
El Señor de las cigüeñas
En las elevadas montañas de China vivía un anciano llamado Tian. Su única compañía eran las cigüeñas, y él se encargaba de cuidarlas y alimentar a sus polluelos. Su amistad era tan cercana que pronto lo llamaron “el Señor de las cigüeñas”.
En una ocasión decidió bajar al pueblo, para ver si las personas se acordaban de ser buenas y compasivas. Vistió sus mejores galas, se subió sobre una de las cigüeñas y ésta lo llevó volando. Al llegar encontró a un hombre pobre y enfermo envuelto en harapos y le preguntó:
—¿Cambiaría usted su ropa conmigo? Vine a probar si la gente es buena y no quiero que me reconozcan —explicó. El hombre enfermo aceptó.
Vestido así Tian se sentó en una calle de la plaza esperando que los paseantes lo ayudaran, pero nadie hizo caso. Cansado y hambriento entró a una posada y pidió al dueño algo de comer, explicando antes que no tenía para pagar.
—Con gusto —respondió el propietario, quien le trajo pan y un humeante plato de sopa.
Al día siguiente Tian se presentó de nuevo. Sonriente, el posadero le ofreció un sabroso arroz. La misma situación se repitió durante varios días. En una de esas ocasiones Tian dijo al posadero:
—Usted ha sido un hombre bueno conmigo y tengo una gran deuda por su ayuda.
—Olvídelo, siempre he creído que ayudar a los otros es una gran oportunidad — repuso el anfitrión.
—De cualquier forma debo recompensarlo. Permítame —solicitó Tian. Sacó de su bolsa unos pinceles y unos frascos de pintura y comenzó a pintar un gran árbol en la pared, con varias cigüeñas en su copa.
—¡Qué hermoso! —exclamó el posadero.
—Eso no es nada —respondió Tian. Entonces aplaudió, las cigüeñas cobraron vida y bailaron con gracia al ritmo de su canción. Tian explicó al sorprendido posadero que con ese espectáculo sus clientes estarían muy contentos, y se dirigió a la salida.
—¿Quién es usted? —preguntó el dueño, pero Tian se alejó sin responder.
La fama de las cigüeñas danzantes corrió por el pueblo y, gracias a tantos visitantes el negocio del posadero prosperó. Éste siempre preparaba algunos lugares para los que llamaran a la puerta pidiendo un poco de comida, aunque no tuvieran para pagar.
Mucho tiempo después Tian volvió a la posada. El dueño lo recibió llorando de alegría:
—Gracias a usted mi negocio va muy bien. ¿Cómo puedo recompensarlo?
—Sólo te pido que sigas siendo tan bueno y compasivo como lo fuiste conmigo —respondió Tian. En ese momento tres cigüeñas lo levantaron de la ropa y se lo llevaron volando a las montañas.
El posadero comprendió que Tian era el señor de las Cigüeñas y desde ese día difundió su mensaje de compromiso y amor por el prójimo.
—Cuento tradicional chino. Fuente: www.valores.com.
viernes, 24 de junio de 2011
VALOR: RESPETO

Respeto es aceptar a los demás tal como son y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.
Debemos respetar a todas las personas y también el medio que nos rodea.
Respetaremos las cosas tanto de la escuela como las de nuestra casa, sin olvidarnos de los bienes que son de todos como: parques, bibliotecas, cines, monumentos, etc.
La naturaleza, las calles, los ríos... tienen que ser respetados, por eso no debemos tirar basura en el suelo, ni romper los asientos de los cines, ni hacer ruído en las bibliotecas, ni destrozar el material escolar, etc.
Hay verdaderas faltas de respeto, por ejemplo, cuando nos burlamos del trabajo de otra persona, o de alguien con una religión diferente a la nuestra, o cuando abusamos de los que están en desventaja con nosotros como pueden ser los pequeñitos o los ancianos.
SI QUEREMOS BUSCAR EL RESPETO DEBEMOS HACERLO EN NUESTRO CORAZÓN, EL AMOR A LOS DEMÁS ES LO MÁS IMPORTANTE.
Normas para ser respetuoso:
. Trataremos a los demás como nos gusta que nos traten a nosotros.
. Escucharemos a los que nos quieran hablar.
. Seremos educados y correctos.
. No molestaremos a nadie.
. No insultaremos ni nos burlaremos de ninguna persona.
. No hablaremos mal de nadie. Primero debemos conocerlos.
. Valoraremos lo que nos produzca admiración.
RESPETAREMOS LA NATURALEZA ___ RESPETAREMOS A NUESTROS MAYORES


CUANDO ESCUCHAMOS RESPETAMOS AL QUE HABLA

___________________ RESPETEMOS LAS NORMAS

LA VIDA ES LO MÁS VALIOSO PARA CUALQUIER SER HUMANO, POR ESO EL RESPETO A LA VIDA ES EL MAYOR DE LOS RESPETOS.

Actividades:
1- Aquí en la escuela, ¿hay algo que no te guste sobre cómo nos tratamos unos a otros?
2- ¿Has visto alguna conducta en la que te parezca que ha habido falta de respeto?
3- Sobre el comportamiento de todas las personas que hay en el cole, ¿qué es lo que más te gusta?
4- Busca en el diccionario el significado de abusar. ¿Te parece que en el cole hay actos abusivos?
5- Estamos tratando el valor del respeto, ¿te parece importante este valor para prevenir los conflictos? Explica por qué.
6- ¿Qué puedes hacer para que tus compañeros se sientan bien?
7- Enumera algunas cosas por las cuales los niños se puedan sentir molestos.
8- Busquemos en revistas y periódicos situaciones de respeto, por un lado, e irrespetuosas, por otro.
9- Escribamos una historia que trate del tema que estamos estudiando.
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
VALOR: COMPASIÓN
Frases sobre la compasión:
La compasión es "reír con los que ríen y llorar con los que lloran". San Pablo.
"La compasión es una limosna que el sano debe al enfermo". Juan Donoso Cortés.
"Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas". Doris Lessing.
"El mayor consuelo en la desgracia es encontrar corazones compasivos". Menandro.
"Mientras el círculo de su compasión no abarque a todos los seres vivos, el hombre no hallará la paz por si mismo". Schweitzer.
"El hombre puede expulsar la compasión de su corazón, Dios nunca lo hará". William Cowper.
Nos vamos a fijar en las siguientes imágenes. ¿Hay compasión en ellas?





Hechos de la vida real
La actriz Audrey Hepburn (1929-1993) fue una mujer bella y exitosa. En su edad madura decidió trabajar para el bienestar de los niños. Como embajadora de la UNICEF impulsó la alimentación y la salud de los pequeños más necesitados del mundo. A inicios de los noventa le diagnosticaron cáncer, pero la enfermedad no detuvo su trabajo humanitario. Cuatro meses antes de morir, sin esperanzas de recuperarse, viajó a Somalia para apoyar a los niños afligidos por la hambruna y el sida.Actividades:
Os voy a dar el comienzo de algunas historias para que vosotros las completéis. Hay que tener en cuenta el tema que estamos tratando. Las historias las podemos ilustrar con un dibujo.
1ª- Un niño va caminando por la calle. Ve a una persona ciega que tropieza y se cae, entonces el niño...
2ª- Un anciano está sentado en un parque y unos niños le dan un balonazo...
3ª- En el patio del colegio uno de los alumnos pequeños se cae y empieza a llorar...