Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres bíblicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres bíblicas. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2014
MUJERES BÍBLICAS: HULDA
La palabra Hulda significa topo, comadreja.
Hulda fue una profetisa (mujer que anuncia mensajes de Dios) que vivía en Jerusalén. Estaba casada con Salum, guardarropa del rey. Era una mujer sencilla e inteligente que tenía una gran reputación.
El rey Josías mandó reparar el templo de Jerusalén y encontraron el libro de la Ley o Pentateuco. Él se dio cuenta que su pueblo no cumplía lo que decía este libro y mandó unos mensajeros para consultar lo que Dios quería. Ellos se dirigieron a Hulda, la cual les avisó que Jerusalén sería destruida pero como el rey era una persona piadosa, esto no ocurriría hasta después de su muerte.
Cuenta la tradición que cuando murió Hulda la enterraron junto al Templo, en el lado sur y por eso una de las puertas de acceso al patio se llamaba "Puerta de Hulda".
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
sábado, 4 de octubre de 2014
MUJERES BÍBLICAS: ESTER
La palabra Ester significa estrella.
Ester quedó huérfana muy pequeña y fue criada por su tío Mardoqueo. Ellos eran judíos pero vivían en Persia porque sus antepasados habían sido llevados allí como prisioneros de guerra.
El rey persa, Asuero, la eligió como esposa sin saber que era judía.
El que mandaba después del rey, se llamaba Amán y odiaba a los judíos tanto, que un día hizo firmar al rey una ley para acabar con todos ellos. Entonces Ester invitó a un banquete al rey y a Amán. Allí Asuero le prometió que le concedería lo que ella le pidiese. El deseo de Ester era que los judíos pudieran vivir libremente y en paz. El rey se lo concedió y así fue como se salvaron gracias a la intervención de la reina Ester.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
domingo, 27 de julio de 2014
MUJERES BÍBLICAS: ANA, MADRE DE SAMUEL
La palabra Ana significa compasión o Dios se ha compadecido.
Ana habitaba en Ramá y estaba casada con Elcana. Lloraba muy amenudo porque no podía tener hijos y eso entristecía su corazón. Cerca vivía Penina, la cual se burlaba porque Ana era estéril y ella tenía varios hijos.
Un día fue al templo para rezar a Dios y pedirle que le concediera un hijo. Le prometió que si era varón se lo dedicaría a Él. El sacerdote Elí que la vio le dijo que se fuera en paz porque Dios le iba a conceder lo que ella había pedido.
Efectivamente, pasado un tiempo Ana tuvo un bebé al que puso por nombre Samuel. Cuando Samuel estaba un poco mayor, Ana lo llevó al templo y lo dejó allí para que sirviera al Señor pero ella lo visitaba con mucha frecuencia.
Ana cumplió así lo que había prometido a Dios.
Ana habitaba en Ramá y estaba casada con Elcana. Lloraba muy amenudo porque no podía tener hijos y eso entristecía su corazón. Cerca vivía Penina, la cual se burlaba porque Ana era estéril y ella tenía varios hijos.
Un día fue al templo para rezar a Dios y pedirle que le concediera un hijo. Le prometió que si era varón se lo dedicaría a Él. El sacerdote Elí que la vio le dijo que se fuera en paz porque Dios le iba a conceder lo que ella había pedido.
Efectivamente, pasado un tiempo Ana tuvo un bebé al que puso por nombre Samuel. Cuando Samuel estaba un poco mayor, Ana lo llevó al templo y lo dejó allí para que sirviera al Señor pero ella lo visitaba con mucha frecuencia.
Ana cumplió así lo que había prometido a Dios.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
jueves, 24 de julio de 2014
MUJERES BÍBLICAS: BETSABÉ
La palabra Betsabé significa Hija de la plenitud o hija de un juramento.
Su padre era Eliam, uno de los mejores soldados del rey David y estaba casada con Urías, también un buen soldado de dicho rey.
Cuando Urías muere en una batalla, David se casa con ella.
Tienen un hijo que muere, pero después vuelve a quedar embarazada y nace un varón al que ponen por nombre Salomón y que será el sucesor de su padre, aunque no es el primogénito.
A Betsabé se la considera una mujer de carácter débil que se deja llevar por las circunstancias ya que fue el rey quien la eligió por esposa, sin embargo, más adelante sabe luchar, ayudada por el profeta Natán, para que su hijo sea el nuevo rey a la muerte de David.
Su padre era Eliam, uno de los mejores soldados del rey David y estaba casada con Urías, también un buen soldado de dicho rey.
Cuando Urías muere en una batalla, David se casa con ella.
Tienen un hijo que muere, pero después vuelve a quedar embarazada y nace un varón al que ponen por nombre Salomón y que será el sucesor de su padre, aunque no es el primogénito.
A Betsabé se la considera una mujer de carácter débil que se deja llevar por las circunstancias ya que fue el rey quien la eligió por esposa, sin embargo, más adelante sabe luchar, ayudada por el profeta Natán, para que su hijo sea el nuevo rey a la muerte de David.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
viernes, 30 de mayo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: RAHAB
La palabra Rahab significa ancho, extenso.
Rahab era una mujer pecadora pero se arrepintió y Dios la perdonó por su gran fe.
Vivía en Jericó y cuando Josué (sucesor de Moisés) envió a dos hombres israelitas a dicha ciudad para ver por donde sería más fácil conquistarla, tuvieron problemas, ella los ayudó escondiéndolos en su hogar y jugándose la vida por ellos. Por eso cuando la ciudad fue invadida, Rahab y su familia se salvaron colocando un cordón rojo en la fachada de su casa, pues así lo había pactado con los israelitas.
Tiempo más tarde se casó con Salmón, del pueblo de Israel, y tuvieron un hijo, Booz, casado con Rut y padre de Obed.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
MUJERES BÍBLICAS: RUT
La palabra Rut significa compañera fiel.
Elimelec, su mujer Noemí y sus dos hijos se fueron a Moab porque en su tierra estaban pasando hambre. Sus hijos contrajeron matrimonio con dos mujeres moabitas, Rut y Orfá. Pasado un tiempo, Elimelec y sus hijos murieron, entonces Noemí decide volver a su país porque ya había pasado la época de malas cosechas. Rut decide volver con Noemí a Belén.
Una vez establecidas en Belén, Rut pidió a un pariente lejano de Elimelec, llamado Booz, poder ir a sus campos para recoger los restos de espigas que los segadores dejaban para los pobres.
Unos meses después Booz se casó con Rut y tuvieron un hijo llamado Obed. Así Rut se convirtió en la bisabuela del rey David.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
lunes, 7 de abril de 2014
MUJERES BÍBLICAS: SÉFORA
La palabra Séfora significa pájaro, ave.
Cuando Moisés huye de Egipto se dirige a Madián y estando recostado sobre un pozo se encontró con unas pastoras a las que varios hombres no dejaban dar de beber a sus ganados. Moisés las ayudó y ellas en agradecimiento lo invitaron a su casa. Estas pastoras eran hijas de Jetró, un sacerdote de Madián. Moisés se quedó alojado allí y las ayudaba con el ganado. Pasado un tiempo se casó con la hija mayor de Jetró, Séfora y tuvo dos hijos: Gersón y Eliezer.
Moisés se marchó para cumplir la voluntad de Dios y liberar a los israelitas de Egipto. Luego cuando atravesó el Mar Rojo y llegó a la montaña sagrada, Jetró sale con Séfora y sus hijos al encuentro de Moisés quedándose la familia junta camino de la Tierra Prometida.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
martes, 1 de abril de 2014
MUJERES BÍBLICAS: LA HIJA DEL FARAÓN, LA OTRA MADRE DE MOISÉS
Un día la hija del faraón, de la cual no conocemos su nombre, bajó a bañarse al río y descubrió una cestita con un bebé llorando dentro. Se dio cuenta que el niño era hebreo y pensó en la orden que había dado su padre de matar a los pequeños israelitas. Sintió mucha pena. En ese momento, Miriam, la hermana del bebé, que estaba vigilando, le dijo a la princesa si quería que le buscara una nodriza para criarlo. Como ésta asintió, la niña fue a buscar a su madre, con lo cual Moisés fue criado por su propia madre hasta que tuvo 10 u 11 años. Entonces la princesa se lo llevó al palacio donde ella vivía y lo educó como si fuera su propio hijo.
La princesa demostró que era una persona valiente y decidida porque desafió la orden de su padre y también que tenía muy buen corazón porque salvó al niño de la muerte.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
sábado, 29 de marzo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: MIRIAM, LA HERMANA DE MOISÉS
La palabra Miriam tiene diversos significados. Entre ellos tenemos: La amada de Dios, la hermosa o la perfecta.
Miriam era hija de Jocabed y Amram, por tanto hermana de Aarón y Moisés.
Cuando el faraón ordenó que los niños israelitas debían morir, Jocabed depositó su bebé recién nacido en una cestita en las aguas del río Nilo. Dejó a su hija mayor Miriam vigilando y cuidando que no le pasara nada. A la mañana siguiente, cuando la hija del faraón bajó al río y descubrió al niño, Miriam se ofreció para buscarle una nodriza, y es así como Moisés es criado, en un principio, por su propia madre.
La Biblia también nos cuenta otro episodio donde aparece Miriam y es cuando los israelitas terminan de cruzar el Mar Rojo y están a salvo de sus perseguidores, el ejército del faraón, entonces Miriam coge un pandero y seguida de otras mujeres empieza a dar gracias a Dios por haberlos liberado diciendo: Canten al Señor porque ha triunfado gloriosamente; al caballo y su jinete ha arrojado al mar.
Miriam murió a la edad de 125 años y fue sepultada en Cades, cerca del desierto de Sin (Egipto).
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
sábado, 22 de marzo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: JOCABED
La palabra Jocabed significa Dios es glorioso.
Jocabed nació en Egipto, estaba casada con Amram y tenía dos hijos: Miriam y Aarón. Quedó nuevamente embarazada y es entonces cuando el Faraón ordenó que los niños hebreos que nacieran debían morir porque la población israelita estaba aumentando mucho. Cuando vino al mundo su hijo, y viendo lo hermoso que era, lo ocultó durante un tiempo. Pero al final, y con todo el dolor de su corazón, lo depositó en el río Nilo en una cestita hecha con juncos y recubierta de asfalto y brea. Dejó vigilando a su hija en la orilla y a la mañana siguiente fue rescatado de las aguas por la hija del faraón, quien le puso el nombre de Moisés.
(Asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro que sirve como impermeabilizante. La brea es también una sustancia viscosa, de color rojo oscuro y que se obtiene de varias árboles, carbón mineral y otras materias).
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
domingo, 9 de marzo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: SIFRÁ Y PUÁ
La palabra Sifrá significa que brilla y Puá espléndida.
Estas dos mujeres eran parteras israelitas. El faraón las mandó llamar y le dio una orden: Cuando una mujer israelita tenga un bebé varón, deberéis matarlo, pero si es niña, la dejaréis vivir. Ellas no cumplieron esa orden pues amaban la vida y no les parecía bien asesinar a niños inocentes. De nuevo el faraón volvió a llamarlas y ellas le dijeron que las mujeres israelitas eran muy fuertes y cuando llegaban ya habían tenido el bebé.
Sifrá y Puá eran respetuosas con la voluntad de Dios y no les importó desobedecer la orden del faraón, arriesgaron su vida por salvar la de los niños israelitas. Dan testimonio de amor y sabiduría en defensa de la vida.
Dios favoreció a las parteras y el pueblo israelita se multiplicó y llegó a ser muy poderoso.
(Una partera es una persona que asiste a una mujer cuando va a tener un bebé).
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
lunes, 3 de marzo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: RAQUEL
La palabra Raquel significa oveja. Este era un gran nombre para los israelitas porque expresaba ternura.
Raquel era una pastora muy bella que cuidaba las ovejas de su padre, Laban. Un día estando cerca de un pozo con sus ovejas conoció a Jacob, su primo, y se enamoraron mutuamente. Tardaron un tiempo en casarse y poco después se marcharon a la tierra de Jacob. Tuvieron dos hijos José y Benjamín. Raquel murió al dar a luz a Benjamín entre Bet-el y Belén.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
domingo, 2 de marzo de 2014
MUJERES BÍBLICAS: DÉVORA, NODRIZA DE REBECA
La palabra Dévora significa abeja. Es símbolo de actividad, diligencia y perseverancia.
Dévora fue la nodriza de Rebeca y cuando esta se trasladó a la tierra de Isaac para casarse con él, Dévora la acompañó. Tiempo más tarde cuando Jacob, el hijo de Isaac y Rebeca, aumentó su familia, Dévora se iría con él por indicación de Rebeca. Esto nos lleva a pensar que Dévora era muy querida, respetada y considerada como un miembro más de la familia a pesar de ser su sierva. Así cuando muere y es enterrada bajo una encina, toda la familia, con lágrimas en los ojos, la acompaña hasta su sepultura en Alón-bacut que significa la encina del llanto.
(Una nodriza es una mujer que amamanta o cría niños que no son suyos. En muchos casos se queda en la casa aunque los niños se hagan mayores. Este fue el caso de Dévora).
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
lunes, 17 de febrero de 2014
MUJERES BÍBLICAS: REBECA
La palabra Rebeca significa lazo, nudo o también mujer fiel.
Rebeca era familia de un hermano de Abraham y vivía en la ciudad de Nájor. Abraham mandó al más antiguo de los siervos de su casa a su tierra natal, Canaán, para que buscara una mujer con la que su hijo Isaac contrajera matrimonio. El siervo pidió ayuda a Dios para poder elegir a la mujer correcta, y estando junto a un pozo llegó una joven que le dio de beber a él y a los camellos que llevaba, de esta manera comprendió que era la persona que debía llevar de regreso para casarse con Isaac. Esta mujer era Rebeca, una joven de corazón limpio y puro que se muestra dispuesta a partir con el siervo y casarse con Isaac. Así fue como al siguiente día Rebeca, junto con sus doncellas y la nodriza, parte con el siervo de Abraham para la tierra de Canaán.
Poco después de encontrarse, Isaac y Rebeca contrajeron matrimonio.
Rebeca dio a luz dos gemelos llamados Esaú y Jacob. Su favorito era Jacob y valiéndose de artimañas, consiguió que Isaac diera la bendición, antes de morir, a Jacob, con lo cual éste tendría los derechos de primogenitura.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
domingo, 16 de febrero de 2014
MUJERES BÍBLICAS: QUETURÁ
La palabra Queturá significa incienso o fragancia.
Abrahán se casó con Sara pero a la muerte de ella, contrajo nuevamente matrimonio, esta vez con una mujer llamada Queturá. Era más joven que él y tuvieron seis hijos: Zimrán, Locsán, Medán, Madián, Isbac y Súaj.
Ella se portó muy bien con Abrahán, lo quería y respetaba.
Queturá era tranquila y sumisa, pudiéndose considerar ejemplo de quietud, paz y sosiego.
De Queturá podemos aprender que aunque pasemos desapercibidos para algunas personas, Dios nunca se olvida de nosotros y nos dará recompensa por ser buenos siervos.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
jueves, 6 de febrero de 2014
MUJERES BÍBLICAS: SARA
El significado de la palabra Sara es princesa o gobernadora.
Sara vivía en Ur y se casó con Abraham sobre el año dos mil a. C. Cuando Dios pidió a Abraham que abandonase Ur y se marchase a Canaán, Sara siguió a su esposo.
Sara tenía un problema y era su esterilidad, es decir, que no podía tener hijos pero Dios le prometió que sería la madre de un gran pueblo y, en efecto, aunque ya era mayor, tuvo un hijo al que puso por nombre Isaac.
Treinta y siete años después de nacer su hijo, Sara murió y fue enterrada en Hebrón, en la cueva de Macpela.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
martes, 4 de febrero de 2014
MUJERES BÍBLICAS: EVA
Eva fue la primera mujer que habitó sobre la tierra. La palabra Eva significa la que da vida. Ella es la madre de la humanidad.
Eva vivía muy feliz junto con Adán en un lugar que Dios hizo para ellos, el Paraíso. Allí había muchos tipos de alimentos, con lo cual no tenían que trabajar. Dios les dijo que lo disfrutaran y solamente les prohibía una cosa, comer de los frutos de un árbol.
Al principio todo fue bien pero un día, el mal se disfrazó de serpiente y les ofreció el fruto del árbol que Dios les había prohibido, diciéndole que si comían tendrían los mismos poderes que Dios.
Eva obedeció a la serpiente y comió. Después se lo ofreció a Adán, que comió también. Cuando los visitó Dios les explicó que al hacer eso habían dañado todo el mundo creado por Él para ellos.
Lo peor de todo fue que ya no podrían vivir en ese lugar, ya tendrían que trabajar, sufrir y morir algún día.
Como Dios es bueno les prometió que en algún momento enviaría a un Salvador y les abriría nuevamente las puertas del Cielo.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas
lunes, 1 de febrero de 2010
MUJERES BÍBLICAS:JUDIT
Judit era una viuda hermosa y rica que se vestía con el hábito de penitencia y, a menudo, estaba de ayunas.Descubre que el general invasor, Holofernes, se ha prendado de ella. Acompañada de su criada, consigue entrar en su tienda de campaña. Una vez allí,lo embriaga. Cuando Holofernes cae dormido, Judit le corta la cabeza, sembrando la confusión en el ejército de Asiria y obteniendo de este modo la victoria para Israel.
JUDIT Y HOLOFERNES.
JUDIT Y HOLOFERNES.
Etiquetas:
Mujeres bíblicas,
Vídeo