sábado, 1 de octubre de 2011

APÓSTOLES: San Matías

"Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él se había anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad se compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. El campo comprado con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: "Campo de sangre". El salmo 69 dice: "su puesto queda sin quién lo ocupe, y su habitación queda sin quién la habite", y el salmo 109 ordena: "Que otro reciba su cargo".

"Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y subió a los cielos".

Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Entonces oraron diciendo: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cual de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de Judas".

Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).

Matías se distinguió por su pobreza evangélica, por su austeridad y su generosa caridad; por tanto era todo lo contrario al apóstol que sustituyó, Judas Iscariote, el traidor.

Predicó el Evangelio por Judea y Etiopía.

Su fiesta se celebra el 14 de Mayo.

Se piensa que fue apedreado y luego decapitado.

APÓSTOLES: San Judas Tadeo

Judas conocía a Jesús antes de iniciar Éste su vida pública. Cuando lo llamó como uno de sus apóstoles, lo dejó todo y siguió tras Él.

A la muerte del Maestro viaja a Mesopotamia, primero, donde estuvo sobre diez años. Después regresa a Jerusalén para estar presente en un concilio con todos los apóstoles. Más tarde estuvo con San Simón en Persia donde se piensa que sufre martirio junto a este, pero a él le dan muerte cortándole la cabeza con un hacha.

Escribió una carta que la podemos encontrar en el Nuevo Testamento.


Se le suele representar con una imagen de Jesús en el pecho y con un hacha en la mano.

Sus restos están en Roma, en la Basílica de San Pedro.

Su fiesta se celebra el día 28 de Octubre junto a la de San Simón.

San Judas Tadeo es uno de los santos más populares debido a los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con gran fe.

jueves, 29 de septiembre de 2011

APÓSTOLES: San Simón

Se conocen muy pocos datos sobre este apóstol.

Nació en Caná y lo conocían con el apodo de "Zelotes".

A la muerte de Santiago el Menor fue elegido obispo de Jerusalén.

Es el último de los elegidos por Jesús. Se consideraba como un hombre discreto que seguía las enseñanzas del Maestro.

Probablemente extendió el evangelio por Egipto y Persia.
En su martirio fue cortado con una sierra de leñador en Persia por eso se le representa con una sierra.

Su fiesta se celebra el 28 de Octubre.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

APÓSTOLES: Santiago el Menor

Era llamado el Menor para diferenciarlo del otro Santiago, el Mayor.
Hijo de Alfeo y probablemente familiar de Jesús. Predicó en Jerusalén donde era conocido con el sobrenombre de "el Santo" porque no cometía pecados graves.

Nunca comía carne ni tomaba licores. Pasaba tanto tiempo arrodillado que tenía callos en las rodillas. Rezaba para pedir perdón a Dios por los pecados de las personas que le rodeaban.

Un día que estaba predicando dijo: "Jesús es el enviado de Dios para salvación de los que quieran salvarse. Y lo veremos a la derecha de Dios."

Al oir estas palabras lo cogieron y subieron a la parte más alta del templo y lo lanzaron al precipicio por orden del Sumo Pontifice Anano, hijo de Anás. Después es lapidado y rematado con un batanero que le aplastó el cráneo de un mazazo.

Fue el primer obispo de Jerusalén.

Escribió una epístola llamada "Carta de Santiago".


Su atributo es una maza de batanero.

Su fiesta se celebra el día 3 de mayo.

martes, 27 de septiembre de 2011

APÓSTOLES: Santo Tomás

Sobre la vida anterior a ser discípulo, apenas conocemos datos sobre Tomás.
En la Biblia nos aparece en tres momentos junto a Jesús:

-El primero sucede cuando el Maestro se dirige por última vez a Jerusalem, donde según lo anunciado, será atormentado y lo matarán. Tomás dice: "Vayamos también nosotros y muramos con Él". Demostró un gran valor y cariño hacia Jesús.

- El segundo es en la Última Cena. Jesús dice a los apóstoles: "A donde Yo voy, ya sabéis el camino".
Tomás le respondió: "Señor, no sabemos a donde vas, ¿cómo vamos a saber el camino?". Los apóstoles no entendían bien, en ese momento que Jesús se refería al camino de la cruz.

- El tercero y más famoso fue: "En la primera aparición de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás. Los discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". El les contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi mano en la herida de su costado, no creeré". Ocho días después estaban los discípulos reunidos y Tomás con ellos. Se presento Jesús y dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos. Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente". Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío". Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los que creen sin ver".
Después de la venida del Espíritu Santo, Tomás predicó el evangelio por Siria, Persia, India, Etiopia...

Murió el 21 de diciembre, en la costa de Coromandel, en la India, su cuerpo fue atravesado por lanzas. Alrededor del año 250, sus restos son trasladados a Edessa. Junto a su tumba se realizaron numerosos milagros. En 1258, su cuerpo es trasladado de nuevo, pero esta vea a Ortona en Italia donde continúan en la actualidad.

Se le representa con una escuadra (regla), una lanza y también con un hacha.


domingo, 25 de septiembre de 2011

APÓSTOLES: San Mateo

Nació Mateo en Cafarnaún. Era hijo de Alfeo y su oficio consistía en recaudar impuestos. Tenía bastante dinero y con un buen salario pero cuando Jesús lo llamó para seguirlo, lo dejó todo y se fue con Él.

Después de la Ascensión de Jesús al cielo estuvo predicando varios años en Judea donde escribió su Evangelio, el primero de los cuatro.

Llevaba una vida muy austera, comía solamente hierbas, raices y semillas.
Se cree que extendió el Evangelio por Persia, Macedonia, Siria, Etiopía (al sur del Mar Caspio). Aquí realizó varios milagros como la resurrección de la hija de Egipo, rey de este país. Toda la familia se convirtió al cristianismo al contemplar este suceso.

Muere, probablemente, traspasado con una espada en la ciudad de Nadaba, Etiopía, sobre el año 60.

Sus restos se encuentran en la ciudad de Salerno, en Italia, donde son venerados con gran devoción.

Se representa como un hombre con alas y portando una lanza en la mano.

Su fiesta se celebra el 21 de Septiembre.

APÓSTOLES: San Bartolomé

Se conoce a este apóstol también con el nombre de Natanael. Nació, probablemente en Caná y fue amigo de Felipe quien lo llevó a Jesús, el cual al verlo dijo: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño".
Natanael dice: ¿De qué me conoces?
Jesús le responde: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi"
Natanael contesta: "Maestro, tu eres el Hijo de Dios, el Rey de Israel"
A partir de este momento se convierte en un apóstol de Jesús.
Después del día de Pentecostés, cuando recibió el Espíritu Santo, Bartolomé viaja a la India, Mesopotamia, Persia, Egipto, y es en la costa occidental del Mar Caspio, en Abanopolis, donde fue martirizado. Todavía con vida le arrancan la piel y es, después, decapitado, según unos, y crucificado con la cabeza hacia abajo, según otros. Quien lo condena a muerte es el rey Astyages por haber convertido a su hermano Polymus al cristianismo.

Sus restos son llevados a Roma donde descansan en la iglesia de San Bartolomé.

Se le representa con un libro y un cuchillo.

Su fiesta se celebra el día 24 de Agosto.