jueves, 14 de agosto de 2014

EL ARTE NOS ACERCA A DIOS: TERESA PEÑA

Es considerada como una de las máximas representantes en unir el arte contemporáneo y la fe cristiana.
Nació en Madrid en Julio de 1.935.
Por motivos laborales de su padre se trasladó a Oña (Burgos) donde permanece hasta los 18 años, momento en el que regresa de nuevo a Madrid e ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Estuvo en dos casas religiosas pero las abandona. Esta vivencia la plasma en sus cuadros.
Muere en Burgos en 2.002 de un tumor cerebral.
En el Monasterio de Santa Clara, en Moguer (Huelva), encontramos obras suyas.
Veamos algunas:

VISITACIÓN

EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO

MUJERES EN JERUSALÉN

LA CENA

LLANTO DE PEDRO

JESÚS LLEVA LA CRUZ

JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE

PIEDAD TRINITARIA

ENTIERRO DE CRISTO

 MUERTE Y RESURRECCIÓN


martes, 5 de agosto de 2014

PELÍCULA: LA MISIÓN

La película cuenta la historia del cura español Gabriel, quien trata de establecer una misión en la jungla cerca de las catataras de Iguazú para convertir a los guaraníes al cristianismo, educarlos y protegerlos de los abusos que se cometen contra ellos. Su misión recibe un nuevo miembro, el reformado mercenario portugués, Rodrigo Mendoza, quien percibe la misión jesuita como un santuario y la última posibilidad de pedir perdón por el homicidio de su hermano. Paso a paso el ex-comerciante de esclavos se da cuenta que el cura y los guaraníes no sólo le han enseñado una manera de hacer penitencia, sino que le han enseñado también los valores humanos.





domingo, 27 de julio de 2014

MUJERES BÍBLICAS: ANA, MADRE DE SAMUEL

 La palabra Ana significa compasión o Dios se ha compadecido.
Ana habitaba en Ramá y estaba casada con Elcana. Lloraba muy amenudo porque no podía tener hijos y eso entristecía su corazón. Cerca vivía Penina, la cual se burlaba porque Ana era estéril y ella tenía varios hijos.
Un día fue al templo para rezar a Dios y pedirle que le concediera un hijo. Le prometió que si era varón se lo dedicaría a Él. El sacerdote Elí que la vio le dijo que se fuera en paz porque Dios le iba a conceder lo que ella había pedido.
Efectivamente, pasado un tiempo Ana tuvo un bebé al que puso por nombre Samuel. Cuando Samuel estaba un poco mayor, Ana lo llevó al templo y lo dejó allí para que sirviera al Señor pero ella lo visitaba con mucha frecuencia.
Ana cumplió así lo que había prometido a Dios.

jueves, 24 de julio de 2014

MUJERES BÍBLICAS: BETSABÉ

La palabra Betsabé significa Hija de la plenitud o hija de un juramento.
Su padre era Eliam, uno de los mejores soldados del rey David y estaba casada con Urías, también un buen soldado de dicho rey.
Cuando Urías muere en una batalla, David se casa con ella.
Tienen un hijo que muere, pero después vuelve a quedar embarazada y nace un varón al que ponen por nombre Salomón y que será el sucesor de su padre, aunque no es el primogénito.
A Betsabé se la considera una mujer de carácter débil que se deja llevar por las circunstancias ya que fue el rey quien la eligió por esposa, sin embargo, más adelante sabe luchar, ayudada por el profeta Natán, para que su hijo sea el nuevo rey a la muerte de David.

viernes, 30 de mayo de 2014

MUJERES BÍBLICAS: RAHAB


La palabra Rahab significa ancho, extenso.
Rahab era una mujer pecadora pero se arrepintió y Dios la perdonó por su gran fe.
Vivía en Jericó y cuando Josué (sucesor de Moisés) envió a dos hombres israelitas a dicha ciudad para ver por donde sería más fácil conquistarla, tuvieron problemas, ella los ayudó escondiéndolos en su hogar y jugándose la vida por ellos. Por eso cuando la ciudad fue invadida, Rahab y su familia se salvaron colocando un cordón rojo en la fachada de su casa, pues así lo había pactado con los israelitas.
Tiempo más tarde se casó con Salmón, del pueblo de Israel, y tuvieron un hijo, Booz, casado con Rut y padre de Obed.

MUJERES BÍBLICAS: RUT


La palabra Rut significa compañera fiel.
Elimelec, su mujer Noemí y sus dos hijos se fueron a Moab porque en su tierra estaban pasando hambre. Sus hijos contrajeron matrimonio con dos mujeres moabitas, Rut y Orfá. Pasado un tiempo, Elimelec y sus hijos murieron, entonces Noemí decide volver a su país porque ya había pasado la época de malas cosechas. Rut decide volver con Noemí a Belén.
Una vez establecidas en Belén, Rut pidió a un pariente lejano de Elimelec, llamado Booz, poder ir a sus campos para recoger los restos de espigas que los segadores dejaban para los pobres.  
Unos meses después Booz se casó con Rut y tuvieron un hijo llamado Obed. Así Rut se convirtió en la bisabuela del rey David.

martes, 6 de mayo de 2014

LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN MARÍA

Son los sufrimientos más intensos de la Virgen María en la tierra.

PRIMER DOLOR: PROFECÍA DE SIMEÓN

Según la ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor ya que Él era primogénito y varón; ofrecieron en sacrificio dos tórtolas o pichones. Allí estaba un hombre justo y piadoso llamado Simeón, al cual le había sido revelado por el Espíritu Santo, que antes de morir vería a Jesús, nuestro Salvador. Simeón advirtió a María que tendría muchos sufrimientos por ser la Madre del Maestro con estas palabras: "Mira, este niño está destinado para ruina y resurrección de muchos en Israel y para ser el blanco de la contradicción; lo que será para tí misma una espada que traspasará tu alma a fin de que sean descubiertos los pensamientos ocultos en los corazones de muchos".

SEGUNDO DOLOR: LA HUÍDA A EGIPTO

Estando en Belén, un ángel se le apareció en sueños a José y le dijo que, junto a María y Jesús, huyera a Egipto porque el rey Herodes estaba buscando al Niño para matarlo. Allí permanecieron hasta que se enteraron de la muerte del rey.

TERCER DOLOR: JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO

Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Y cuando Él tuvo doce años, subieron a la fiesta como era su costumbre. Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres lo advirtieran. Pensando que iba en la caravana, anduvieron una jornada buscándolo entre sus parientes y conocidos; pero, al no encontrarlo, regresaron a Jerusalén en su busca. Al cabo de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían estaban asombrados de su sabiduría y de sus respuestas. Al verlo se maravillaron y su madre le dijo: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira cómo tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando”. Y él les dijo: “¿Por qué me buscabais? ¿no sabíais que debo ocuparme de las cosas de mi Padre?” Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio (Lc 2, 41-50).

CUARTO DOLOR: MARÍA ENCUENTRA A SU HIJO CAMINO DEL CALVARIO

Levantándose Jesús de su primera caída, es cuando tiene lugar el encuentro con su madre, María.
Con mucho amor, se miran los dos; entonces, el corazón y el alma de la Virgen quedan llenos de amargura por el intenso sufrimiento que está pasando su hijo.

QUINTO DOLOR: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Estaban de pie junto a la Cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre, María de Cleofás, y María Magdalena. Viendo Jesús a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dijo a su Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo la tomó consigo. Después de esto, sabiendo Jesús que todo se había consumado, para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un vaso lleno de vinagre; y atando a una rama de hisopo una esponja empapada en el vinagre, se la acercaron a la boca. Cuando Jesús tomó el vinagre, dijo: “Todo está consumado”. E inclinado la cabeza, entregó el espíritu (Jn 19, 25-30).

SEXTO DOLOR: JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ Y ENTREGADO A SU MADRE

"Al atardecer, como era la... víspera del sábado, vino José de Arimatea... y con valentía se llegó hasta Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Pilato se sorprendió de que ya hubiera muerto y, llamando al centurión, le preguntó si ya había muerto. Al asegurarse por el centurión, entregó el cuerpo a José. Este compró una sábana; lo bajó y lo envolvió en la sábana, lo puso en un sepulcro que estaba excavado en la roca y rodó una piedra a la puerta del sepulcro" (Mc 15, 42-46).

SÉPTIMO DOLOR: DAN SEPULTURA AL CUERPO DE JESÚS

José de Arimatea y Nicodemo tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron con lienzos y aromas, según la costumbre de los judíos. Luego enterraron a Jesús en un sepulcro donde nadie antes, había sido enterrado.