
Lo peculiar de esta catedral es, pues, ser la única catedral-fortaleza de España.

En el siglo XIII, cuando Baeza es reconquistada definitivamente por Fernando III, se convierte al culto cristiano.
Está catalogada como bien de interés cultural.

Su situación junto al mar hace que las piedras de su construcción tengan una especie de enfermedad que hace que se vayan desmoronando poco a poco.
Los gaditanos pueden ver su catedral casi desde cualquier punto de su ciudad.
Donde

En 1236, cuando Fernando III conquista Córdoba, se consagra y se dedica a Santa María Madre de Dios.
En este edificio hay más de ochocientas columnas de jaspe, mármol y granito.
La mezquita catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1984.

En su interior se encuentra la tumba de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando).
La primera piedra de la Catedral de Granada se colocó en 1523, en el lugar donde había estado situada la antigua Mezquita Mayor.
Su construcción termina en 1704.

Tiene tres fachadas dedicadas a la Anunciación, a San Torcuato, patrono de la ciudad y a Santiago Apóstol.
En su interior se encuentra copia de una escultura muy famosa, La Piedad de Miguel Ángel.
Tiene una torre impresionante desde la que podemos divisar toda la ciudad.

La Iglesia parroquial de la Merced fue elegida catedral de Huelva el 15 de Marzo de 1954. Antes era un convento de los Mercedarios descalzos que fue fundado en 1605.
Ha sufrido reformas en numerosas ocasiones debido a terremotos que la han afectado gravemente.
En el año 1970 fue declarada Monumento Nacional.

Está dedicada esta catedral de Jaén a la Asunción de la Virgen. Se empieza a construir en el siglo XVI para sustituir a un templo anterior.
En su interior se custodia, entre otras obras de arte y objetos religiosos, la reliquia del Santo Rostro o «La Verónica», considerada el auténtico rostro de Jesucristo, que habría quedado plasmado en el lienzo con el que la Verónica le secó la cara durante su pasión. Está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.
Esta catedral aspira en la actualidad a convertirse en Patrimonio de la
Humanidad.

El actual edificio se construye en el siglo XVIII y trabajan en ella Diego Moreno, Ignacio Díaz, Juan de Pina...
En su interior se hallan cuadros e imágenes de verdadero valor artístico como el Cristo de la Viga de finales del siglo XV o la Virgen Niña de Zurbarán.

Una de las más singulares características de la Catedral de Málaga es la inacabada fachada así como la torre sur, lo que lleva a este importante templo a recibir el sobrenombre de “La Manquita”.
Son de destacar en su interior dos órganos, instrumentos musicales que cuentan con más de 4.000 tubos, unos ejemplares que conservan el buen uso y que datan del siglo XVIII.

En dimensiones es el tercer templo cristiano mayor del mundo, tras las Catedrales de San Pedro en Roma y el de San Pablo en Londres.
Se constituyó bajo la advocación de Santa María de la Sede.
En 1987 fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.